Nueva carta: Ópera
<br>

Cocina cálida, qué más. Es la lógica de una carta alineada con la estación. El elegante restaurante Ópera, que sabe de temporadas, puso sobre la mesa -y a partir de hoy mismo- un puñado más que justo de nuevas preparaciones para sorprender. In crescendo, abre con una Crema de machas ($7.400) con ostiones y camarones asados. La abundante crema de Grana Padano no logra nunca integrarse del todo, a pesar de su sabor; luego, un Foie Poelè ($11.400) muy sabroso, acompañado de buen prosciutto San Daniele y un ligero y ágil puré de brócoli, aunque con el hígado demasiado tocado por el fuego. En cambio, la Cabrilla de Quintay -pescado de roca que recuerda a un salmonete, o a un alfonsino, pero de carne blanca ($7.600)- sobre charquicán de papas chilotas y huevo de codorniz, francamente espectacular. El pescado, firme -con su piel- pero con una exquisita y justa grasa, inunda la boca de sabor. La guarnición lo eleva todo gracias a sus toques de menta y la presencia de habas verdes, furiosas, turgentes. Una mezcla obligatoria de esta carta. Pase perfecto para el Filete ($10.200), coronado con crocante sal Maldon, acompañado de una buena salsa y una exquisita croqueta trufada. Y los postres, que nunca son muy protagónicos, aquí demandan miradas. Ojo con el cheesecake de pistacho ($3.400), una versión piramidal, moderna y convincente del clásico de clásicos. Ya lo saben: comenzó el abrigo interior.
Merced 395. Reservas: 6643048. www.operacatedral.cl
De colección: Nestlé Gold
Ya que el café, los bajativos, la sobremesa y todo lo que viene después de la comida ha ido ganando valor -y, por lo tanto, dedicación-, el chocolate no podía quedar atrás. Lo nuevo de Nestlé se llama Gold y es el resultado de tres años de estudio del Centro de Investigación del Chocolate, en Suiza, el que concluyó que tanto forma como fondo intervienen en la manera de disfrutar un chocolate. Por ende, las mezclas fueron trabajadas con inusual precisión, y la forma de cada tableta se acomoda al paladar, tomando su forma. Son cuatro las variedades que acaban de llegar: Lait Supérieur, una barra dulce, de textura cremosa, lisa, sedosa y de sabor acaramelado; Noisettes, también de leche pero con pequeños trozos de avellanas europeas, abundantes y bien distribuidas; Éclats de Cacao, con un 64% de cacao, sin duda el más particular y exquisito, ya que incorpora pequeños trozos de cacao tostado, que incrementan la profundidad del chocolate negro y la sensación crocante en el paladar; y el Noir Intense, con 70% de cacao, liso, amargo, rico y bien definido. Es muy probable que muchos quieran llegar antes a la sobremesa.
A $ 2.500 la barra de 100 gramos en tiendas delicatessen.
Lujo accesible: Zeitun
Como si no tuviésemos el pecho hinchado de tanto orgullo, ya que Chile cuenta con los mejores aceites del mundo, llegó Zeitun a intentar subirnos aún más el ego. Se trata de un aceite fino y correctísimo, muy fragante -huele a hojas de tomate y ají verde- y en boca, contrario a lo que podríamos pensar, sabe a almendras tiernas, con un final tardío de agradable picor. El volumen es suficiente -llena el paladar- y sus sabores no son nunca agresivos, por lo que es perfecto para cocinar, conservar y terminar pastas frescas. ¿Vieron su envase? Sí, hay un guiño precioso al pasado, puesto con suprema elegancia, lo que lo hace aún más atractivo. No digan que la belleza es sólo interior. Un aceite también agradece ese toque de coquetería.
A la venta en Emporio Falabella, De Cocina y Orgänisk (www.organisk.cl) $3.900 el 1/4 de litro; $6.900 el 1/2 litro; y $17.700 el de 2 1/4 de litro.
* Periodista especialista en vinos y gastronomía.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.