Revista Que Pasa

Guitarrear como campeón

Danny Johnson es un chico tejano de 14 años. Podría ser un adolescente más si no fuera porque su nombre está inscrito en los Guinness. ¿Su gracia? Ser el campeón mundial de Guitar Hero. Johnson logró un puntaje total de 973.954 en un concurso organizado por Best Buy. Ese resultado lo ha catapultado al estrellato. Pero hay un detalle: la guitarra que ocupa Johnson no es la clásica que viene con el juego. Él ocupa una Warbeast, guitarra alternativa fabricada por DreamGear y que acaba de aterrizar en nuestro país.

Luego de probarla, las diferencias saltan a la vista: es un modelo mucho más grande, agradablemente más pesado y casi se asemeja a la sensación de tener entre las manos una guitarra verdadera. No por nada el modelito está basado y aprobado por el fabricante de guitarras B.C. Rich. Ahora sí uno puede sentirse un verdadero rockero. Disponible en tiendas especializadas (precio sugerido $65.990).

www.dreamgear.net

Boston Acoustics: Sonido Hi-Fi

En términos de alta fidelidad en equipos de audio, Boston Acoustics puede sonar desconocida para la mayoría, aunque es una de las marcas más prestigiosas en el tema. Fundada en 1979 por Andy Kosatkos y Frank Reed, y con base de operaciones en Peabody, Massachusetts, la filosofía de la compañía es clara: construir el mejor parlante, a cualquier precio. Y si bien la marca no golpea tan fuerte como Bose, JBL o Infinity, los aparatos Boston Acoustics son igualmente buenos. Y ya están disponibles en Chile, principalmente a través de su línea Horizon Duo-i de docks para iPods. Hablamos de gadgets que logran cargar el reproductor digital -entre otras características-, pero cuya reproducción es ampliamente superior al estándar disponible en el mercado nacional. Además, vienen en coquetos colores. Disponibles exclusivamente en Tiendas Genial.

www.bostonacoustics.com

Nokia Booklet 3G: la apuesta finlandesa

Está claro: la convergencia digital es un cruce que cada día entrelazará más gadgets y aplicaciones hasta que todo se reduzca a un aparato, liviano y portátil. Así, una empresa que tiene como core business la fabricación de teléfonos celulares ahora quiere dedicarse a los netbooks. Celular + mini PC portátil. Tiene sentido. Y Nokia lo sabe.

El mayor fabricante mundial de celulares anunció que hará computadores portátiles, los booklets. Nokia promete que los aparatos serán hiperconectados y de gran durabilidad. Trabajarían con Windows 7 y contarían con procesadores Atom, de Intel.

¿Cómo hará Nokia para diferenciarse en un mercado que cada vez es más competitivo -con un crecimiento del 127%- y que cada vez posee más actores? Posible respuesta: telefonía. Incluso, videotelefonía.

No es, en todo caso, una novedad en la industria. Antes, otros lo han hecho. Como Apple, que partió al revés: un fabricante de computadores que entró al negocio de la telefonía móvil, con el iPhone en 2007. Y, al parecer, hacia allá va la micro.

www.nokia.com

Darkest of days o la historia remezclada

Los videojuegos que se enmarcan como shooters en primera persona -género favorito del suscrito- son populares desde que el Wolfenstein y el Doom aparecieron a principios de los 90. Hoy cuesta un poco encontrar originalidad en un género que sólo sorprende por sus mejorías gráficas. Pues bien, Darkest of Days trata de dar una vuelta de tuerca. El juego, disponible para PC y Xbox 360 y desarrollado por 8MonkeyLabs, tiene como escenarios distintas batallas históricas: la antigua Roma, la Guerra Civil Norteamericana, la Segunda Guerra Mundial… El objetivo es rescatar soldados que son claves y pueden alterar el curso de la Historia. El protagonista se transportar en el tiempo, lo que implica estar luchando, por ejemplo, contra el ejército romano, pero esgrimiendo un rifle de asalto. Es cierto que el juego no reinventa la rueda, pero vaya que produce satisfacción. Y eso es siempre lo más importante en un juego.

www.darkestofdays.com

El round de los celulares - pulsera

Dick Tracy fue un pionero de las comunicaciones. El legendario detective creado por Chester Gould en 1931 se comunicaba a través de un futurista reloj pulsera, que le servía de comunicador. Casi 80 años después, el aparato se hace realidad.

Hace unas semanas, LG presentó su celular GD910: un estilizado celular pulsera, que cuenta con un display de 1.43" para realizar diversas funciones. Posee conectividad 3G/wi-fi, reconocimiento de voz y permite videollamadas. Así, uno puede ver la hora y quién llama de manera simultánea.

Por su parte, Samsung Mobile acaba de presentar el nuevo S9110, otro híbrido touch que se lleva como pulsera: sólo 91 gramos de peso y full touch en su pantallita de 1.76", que reproduce videos, MP3 y se sincroniza con Microsoft Outlook, entre otras funcionalidades.

Por ahora, ambos modelos sólo estarán disponibles en Europa.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios