Servicios

Estos son los beneficios dirigidos a personas cesantes y los requisitos para acceder

El apoyo principal que se facilita tras el término de una relación laboral es el Seguro de Cesantía, pero también existen programas alternativos.

Estos son los beneficios dirigidos a personas cesantes y los requisitos para acceder. Foto referencial de archivo JAVIER SALVO/ATON CHILE

Durante el tiempo en que se está sin trabajo, las personas cesantes pueden acceder a alguno de los programas diseñados como apoyo para los meses de dificultad económica.

El principal apoyo para este propósito es el Seguro de Cesantía, al que se puede acceder tras terminar una relación laboral.

Dos alternativas que existen son también el Fondo de Cesantía Solidario, que se activa al agotar el saldo ahorrado del seguro, además del llamado Subsidio de Cesantía, dirigido a contratos celebrados antes de 2002. Revisa a continuación los detalles y requisitos de cada beneficio.

Seguro de Cesantía

Un beneficio que facilita los ahorros de la Administradora de Fondos de Cesantía. La afiliación es automática si se cumple con los siguientes requisitos.

  • Ser mayor de 18 años.
  • Haber sido contratado después del 2 de octubre de 2002.
  • El contrato se rige por el Código del Trabajo, Estatuto de Asistentes de la Educación Pública o si se es trabajador de casa particular.

Para cobrar el seguro se debe acreditar la cesantía, donde algunos de los documentos útiles son los siguientes, según detalla ChileAtiende.

  • Finiquito.
  • Carta de despido.
  • Carta de denuncia.
  • Acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo.
  • Certificado de la Inspección del Trabajo o sentencia judicial.

También se requiere contar con, al menos:

  • 10 cotizaciones continuas o discontinuas antes del término de contrato, con uno o más empleadores, si es indefinido o como trabajador de casa particular.
  • 5 cotizaciones continuas o discontinuas, con uno o más empleadores.

El pago del seguro se solicita en la Sucursal Virtual de la Administradora de Fondos de Cesantía, ingresando con RUN y clave de acceso o mediante Clave Única.

La solicitud también se puede realizar de forma presencial, en alguna sucursal de la AFC con cédula de identidad y el documento que acredite la cesantía.

Si el requerimiento es aprobado, se accede a giros mensuales desde la cuenta individual hasta que el saldo ahorrado lo permita, según los siguientes porcentajes:

  • Primer mes: 70%.
  • Segundo mes: 60%.
  • Tercer mes: 45%.
  • Cuarto mes: 40%.
  • Quinto mes: 35%.
  • Sexto mes o superior: 30%.
Estos son los beneficios dirigidos a personas cesantes y los requisitos para acceder. Foto referencial de archivo Aton.

Fondo de Cesantía Solidario

En la situación de personas que agotan su saldo individual del Seguro de Cesantía, pueden acceder al Fondo de Cesantía Solidario.

Para utilizar el fondo se debe contar con 10 cotizaciones pagadas, donde las tres últimas deben ser continuas con el mismo empleador. También cabe aclarar que una persona puede acceder a hasta 10 pagos de este programa durante cinco años.

La gestión se debe realizar en la página web de la AFC o en una sucursal del organismo.

Para hacer efectivo el trámite, también se requiere activar una cuenta en la Bolsa Nacional de Empleo, sitio que además permite seguir con la búsqueda laboral.

Subsidio de Cesantía

Un beneficio dirigido a personas que tuvieron un contrato de trabajo celebrado antes de octubre de 2002, que permite a cesantes acceder a una ayuda económica por hasta 360 días, que da derecho a lo siguiente:

  • Asistencia médica gratuita en consultorios y hospitales del Servicio de Salud.
  • Recibir Asignación Familiar y/o Maternal por cargas familiares.
  • Asignación por muerte, que cubre gastos funerarios en caso que el beneficiario fallezca.

Para optar al servicio se debe cumplir con lo siguiente:

  • Tener, al menos, 52 semanas continuas o discontinuas de imposiciones dentro de cualquier régimen previsional del sistema, dentro de los dos años anteriores a la fecha de cesantía.
  • Estar inscrito en el registro de cesantía de la municipalidad correspondiente al lugar de residencia.
  • Estar inscrito en el registro de cesantes del IPS o Caja de Compensación.
  • Haber perdido el empleo por causas ajenas a la voluntad de trabajador.
  • Haber firmado el contrato de trabajo antes de octubre de 2002.

Este subsidio se solicita ante la institución previsional que corresponda al trabajador, sea el IPS o la Caja de Compensación, y se necesita la cédula de identidad, formulario, certificado de cotizaciones y certificado de inscripción de cesantía.

Más sobre:BonosBeneficiosCesanteCesantíaSeguro de CesantíaSubsidio de CesantíaFondo de Cesantía SolidarioTrabajoEmpleoRequisitosCómo postularPagos

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE