Cuál es la relación entre vapear y el cáncer de pulmón, según estudio

Cuál es la relación entre vapear y el cáncer de pulmón, según estudio.

“Se deben considerar los daños potenciales del uso de cigarrillos electrónicos como alternativa al tabaquismo”, indicaron los autores de la investigación.


En los últimos años los cigarrillos electrónicos, también conocidos como vapers o vapeadores, han cobrado gran popularidad a nivel global.

Se trata de dispositivos que usan una batería para calentar líquidos, hasta que se transforma en un aerosol que se puede inhalar. Aunque sus adeptos suelen decir que son más seguros que los cigarrillos tradicionales, estudios científicos sugieren que de todas formas podrían traer consecuencias nocivas en la salud.

De acuerdo a una reciente investigación realizada en Corea del Sur, los exfumadores que después optan por los cigarrillos electrónicos presentan más probabilidades de padecer cáncer de pulmón en el futuro.

Foto: AP.

La relación entre vapear y el cáncer de pulmón

Durante el estudio, los investigadores evaluaron a más de 4 millones de personas de Corea del Sur. Los participantes tenían antecedentes de haber fumado tabaco convencional y habían participado de un programa nacional de salud en el periodo 2012-2014 y 2018.

Posteriormente les hicieron seguimiento hasta el año 2021 y los clasificaron en grupos, según sus hábitos de tabaquismo.

Mientras realizaban el seguimiento, los investigadores identificaron que 53.354 personas habían sufrido cáncer de pulmón y 6.351 habían fallecido producto del cáncer durante todo el periodo.

Uno de los principales hallazgos estudio fue que quienes habían sido fumadores de cigarrillos convencionales, los dejaron durante más de cinco años y luego se pasaron a los vapers presentaron un riesgo mayor de desarrollar cáncer de pulmón y de mortalidad, si se les comparaba con los exfumadores que habían parado de fumar por más de cinco años y que no habían recurrido a los vapers como alternativa.

Los científicos también descubrieron que el riesgo era más alto en los exfumadores que tenían entre 50 y 80 años, y que además tenían en su historial de tabaquismo fumar 20 o más paquetes en el año.

“Este es el primer estudio a gran escala que demuestra el aumento del riesgo de cáncer de pulmón en los usuarios de cigarrillos electrónicos tras dejar de fumar”, expresó el Dr. Yeon Wook Kim, del Hospital Bundang de la Universidad Nacional de Seúl y autor del estudio.

“Nuestros resultados indican que al integrar intervenciones para dejar de fumar para reducir el riesgo de cáncer de pulmón, se deben considerar los daños potenciales del uso de cigarrillos electrónicos como alternativa al tabaquismo”, complementó el investigador.

Los hallazgos fueron presentados en la Conferencia 2024 de la American Thoracic Society (ATS) celebrada en San Diego, Estados Unidos.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.