Tendencias

“Nos está matando”: Cannes en picada contra los aranceles de Trump para Hollywood

Los productores estadounidenses, aseguran, “ya no tienen el dinero necesario para filmar en EEUU”. Misión imposible: Sentencia final, la mayor producción de Hollywood proyectada en el Festival, fue rodada principalmente en Reino Unido y Sudáfrica.

“Nos está matando”: Cannes en picada contra los aranceles de Trump para Hollywood

Donald Trump quiere salvar un Hollywood que “está muriendo muy rápidamente” imponiendo aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero.

Una mala idea, según la mayoría de representantes de la industria estadounidense presentes en el Festival de Cannes.

“No veo ningún beneficio en lo que intenta hacer. En todo caso, podría perjudicarnos”, dice a AFP Scott Jones, responsable de Artist View Entertainment.

“Mucha gente se ha quedado sin trabajo y esto no va a mejorar las cosas”, dice este productor, que presenta en Cannes un filme sobre la guerra civil estadounidense, La leyenda de Van Dorn.

Los grandes estudios y varios sindicatos de Hollywood, y también los “embajadores especiales” de Trump para el cine, los actores Jon Voight y Sylvester Stallone, publicaron el martes un carta de agradecimiento al presidente por su “apoyo”, pero pidiéndole más bien medidas de incentivos fiscales para rodar filmes y series en el país.

“Más de 80 países ofrecen incentivos fiscales para la producción, y en consecuencia, varias producciones que podrían filmarse en Estados Unidos, se han localizado en otros lugares”, afirman en el texto.

Un buen ejemplo de este fenómeno es Misión imposible - Sentencia final con Tom Cruise, la mayor producción de Hollywood proyectada en esta edición de Cannes, rodada principalmente en Reino Unido y Sudáfrica.

“Nos está matando”: Cannes en picada contra los aranceles de Trump para Hollywood

Los aranceles de Trump para el cine

“Las películas hollywoodienses están hechas en todo el mundo”, confirma Louise Lantagne, directora de Quebecreatif, que apoyó la industria cinematográfica de Canadá.

Las producciones estadounidenses migran hacia Canadá desde hace décadas “porque somos más baratos y tenemos créditos fiscales, excelentes instalaciones y verdaderos técnicos con talento”, añade.

“Por supuesto, será un infierno si (los aranceles) se ponen en marcha”, vaticina, pero “por el momento solo es un tuit, aunque todo el mundo está muy nervioso por estas declaraciones”.

Muchos, como Monique White, comercial de la distribuidora California Pictures, piensan que la medida es “inaplicable” y que Trump abandonará sus planes.

“Legalmente y técnicamente es imposible (de aplicar) sin cambiar la ley, lo que no parece probable”, explica.

Dakota Johnson

“Pesadilla burocrática”

Para otros, el mal ya está hecho. Esta simple amenaza es “catastrófica en términos de confianza”, afirma un veterano productor, votante dos veces de Trump, que prefirió no dar su nombre.

“Los inversores, sobre todo los extranjeros, no quieren quemar sus alas a largo plazo. (Trump) nos está matando”, dice a AFP.

Incluso si Trump consigue aplicar la medida, Lantagne estima que decidir si una película es estadounidense o no sería “una pesadilla burocrática”, ya que la financiación y las competencias técnicas se están internacionalizando.

Sylvain Bellemare, que ganó el Óscar al mejor montaje sonoro por La llegada de Denis Villeneuve en 2017, cita dos ejemplos recientes.

Splitsville con Dakota Johnson, filme presentado en Cannes este año, fue “totalmente rodado en Quebec”, Canadá, pero con financiación estadounidense.

Y el año pasado, Novocaine, distribuido por Paramount, fue rodado en Sudáfrica y posproducido en Quebec, y la trama se sitúa en San Diego.

Los productores estadounidenses “ya no tienen el dinero necesario para filmar en Estados Unidos como lo hacían en California”, explica. “Es demasiado caro”.

Lee también:

Más sobre:Festival de CannesDonald TrumpArancelesHollywoodScott JonesArtist View EntertainmentMisión ImposibleTom CruiseJon VoightSylvester StalloneLouise LantagneQuebecreatifMonique WhiteCalifornia PicturesParamountSplitsvilleNovocaineCinePelículasLa TerceraCanadáSudáfricaReino UnidoIndustria cinematográfica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE