
Por qué Estados Unidos reanudará el envío de armas a Ucrania
El mandatario Donald Trump manifestó sentirse “muy decepcionado” de que no se lograra “ningún avance” para conseguir un acuerdo de paz, tras tener una llamada con Vladimir Putin. En otra conversación con Volodimir Zelenski, dijo que enviará toda la ayuda militar posible a su país.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes 7 de julio que reanudará el envío de armas a Ucrania, para así contribuir a sus esfuerzos para resistir a los ataques de la invasión a gran escala que Rusia inició en febrero de 2022.
La medida se posiciona después de meses de que su administración intentara, sin éxito, que el Kremlin aceptara negociaciones para poner fin a la guerra.
El abanderado republicano declaró en el marco de una reunión con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu: “Tenemos que hacerlo. Ellos (Ucrania) tienen que poder defenderse”.
“Ahora están recibiendo un golpe muy duro. Tendremos que enviar más armas”, agregó el mandatario estadounidense.
El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, afirmó en un comunicado emitido la noche del lunes: “Por orden del presidente Trump, el Departamento de Defensa está enviando armas defensivas adicionales a Ucrania para garantizar que los ucranianos puedan defenderse, mientras trabajamos para lograr una paz duradera y asegurar el cese de las matanzas”.
Las declaraciones de Trump ocurrieron menos de una semana después de que se revelara que el Pentágono estaba reteniendo un envío de armas destinado a Ucrania, según el Wall Street Journal.
En una llamada telefónica realizada el viernes 4 de julio, manifestó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, que no era responsable de la suspensión de los envíos de armas a Ucrania.
Sostuvo que había ordenado una revisión de las reservas de municiones del Pentágono después de que las fuerzas estadounidenses realizaran su ofensiva contra las instalaciones nucleares de Irán en junio.
No obstante, aseguró, no ordenó al departamento que congelara los envíos de armas, según detallaron al citado medio fuentes familiarizadas con su conversación.

Por qué EEUU reanudará el envío de armamento a Ucrania
Antes del reciente anuncio, Trump manifestó públicamente que se sentía “muy decepcionado”, ya que no se logró “ningún avance” para conseguir un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania tras tener una llamada telefónica con el mandatario ruso Vladimir Putin.
Dicho contacto entre ambos presidentes ocurrió el jueves 3 de julio.
Desde el Kremlin afirmaron que Trump instó a Putin a poner fin a la guerra durante la llamada, pero que este último se negó.
La noche del lunes, el abanderado republicano manifestó: “Francamente, me decepciona que el presidente Putin no haya parado”.
De acuerdo a las fuentes consultadas por el Journal, le dijo a Zelenski que Estados Unidos enviará toda la ayuda militar posible.
El miércoles 9 de julio, Ucrania acusó a Rusia de lanzar su mayor ataque con drones y misiles desde que estalló la invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022.
Según las autoridades ucranianas, la ofensiva incluyó más de 700 drones y siete misiles de crucero, que fueron dirigidos hacia Kiev y otras ciudades.
Por su parte, los líderes rusos afirmaron que sus sistemas de defensa aérea derribaron más de 85 drones de las fuerzas ucranianas en las últimas horas.
El anuncio de Trump de reanudar el envío de armas a Ucrania ocurrió después de meses de declaraciones conciliatorias hacia el Kremlin y de comentarios en los que sugirió que la postura de Zelenski había contribuido a la persistencia del conflicto.
Sin embargo, durante la cumbre de la OTAN realizada en junio en La Haya, afirmó que Putin estaba demostrando ser el socio más difícil para llegar a un acuerdo de paz.
Tras su conversación telefónica con Trump, Zelenski manifestó el sábado 5 de julio que su interacción del día anterior “fue probablemente la mejor conversación de todo este tiempo”.
“Fue sumamente productiva”, enfatizó el presidente ucraniano, quien a su vez agradeció “la disposición a ayudar”.
Informaciones reunidas por el Journal detallan que los envíos de armas que habían sido suspendidos incluían interceptores antimisiles Patriot, misiles antiaéreos AIM-120, obuses, misiles GMLRS para sistemas Himars, misiles AGM-114 Hellfire, misiles tierra-aire Stinger y lanzagranadas.
Los primeros, especialmente, han sido descritos por los líderes políticos y militares ucranianos como una pieza clave para contrarrestar los misiles balísticos que disparan las tropas rusas contra el territorio.
En junio, Trump declaró refiriéndose a las fuerzas ucranianas: “Quieren tener los misiles antimisiles, como llaman a los Patriots, y vamos a ver si podemos poner a su disposición algunos”.
“Son muy difíciles de conseguir. También los necesitamos”, precisó.

Cuánta ayuda militar ha brindado EEUU a Ucrania desde que Rusia inició la invasión a gran escala
Según un documento informativo del Departamento de Estado estadounidense, correspondiente a marzo de 2025, el país norteamericano ha proporcionado 66.900 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania desde que Rusia inició su invasión a gran escala en febrero de 2022.
El último paquete de mayor envergadura se firmó el 30 de diciembre, mientras el ahora expresidente Joe Biden seguía al mando de la Casa Blanca.
Dicha asistencia fue valorada en unos 1.220 millones de dólares e incluyó armas avanzadas y municiones para sistemas de defensa aérea, además de misiles Stinger, entre otros elementos.
La administración Trump, que asumió el poder el 20 de enero, ha continuado enviando cargamentos de armas que habían sido previamente aprobados, aunque con algunas interrupciones.
Tras el anuncio del presidente estadounidense de reanudar el envío de armas a Ucrania, distintos especialistas e investigadores han asegurado que, para Kiev, es clave que Washington intensifique su asistencia militar para que sus fuerzas puedan seguir enfrentando la invasión rusa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.