
Max Colodro e inscripción de primarias oficialistas: “El PS se queda abajo de una manera bien bochornosa”
El doctor en Filosofía, analista político, académico y columnista analizó en el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción' -y entrevistado por Consuelo Saavedra- los comicios en que se enfrentarán Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS).

“Unidad por Chile”. Ese el nombre del pacto que este miércoles inscribieron ante el Servel las cartas del oficialismo, Carolina Tohá (PPD), Jeannette Jara (PC), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS), para competir en las primarias presidenciales del 29 de junio.
En el programa de streaming de La Tercera, Desde la Redacción, el analista político -y también columnista de este medio- Max Colodro, analizó el proceso que atravesó el oficialismo para la lograr la inscripción, incluyendo la bajada, solo horas antes, de la candidata del PS, Paulina Vonadovic, quien alcanzó a estar solo 15 días como abanderada. El Partido Socialista finalmente resolvió apoyar a Tohá, quien también es respaldada por los radicales y liberales.
“El oficialismo está marcando un punto”, dijo Colodro, precisando que “más allá de todas las diferencias, de las debilidades que ha mostrado el gobierno (...) de las dificultades, las tensiones y problemas, logra construir un acuerdo político que le permite competir con una sola candidatura en la elección presidencial”.
PS: “El eslabón débil”
Considerando las vertiginosas horas previas a la inscripción, el analista político detalló que “el Partido Socialista es, sin duda, el punto débil, el eslabón débil de un proceso positivo para el oficialismo". Siendo la tienda “más grande del oficialismo, desde el punto de vista de la representación parlamentaria, tradicional, histórico (...) las circunstancias se dieron de una manera compleja, desprolija para el PS, que a diferencia del PC y el PPD no logra tener un candidato que compita en esta primaria”.
Para Colodro, además, “el PS se queda abajo de una manera bien bochornosa, con una candidatura que sube, 15 días después tiene que bajarse, que tuvo presiones de los aliados e internas, sobre todo del mundo parlamentario (...) para no llevar adelante esta candidatura, y que se ve mezclada con lo que fue el otro bochorno del PS, que creo está vinculado directamente a este problema, que es la fallida compra de la casa del expresidente (Salvador) Allende".
En esa línea precisó que fue justamente en “el momento de mayor tensión, de clímax”, con la destitución de Isabel Allende del Senado, que “la decisión de ir con la candidatura de la senadora Vodanovic adquiere cuerpo”.
“Mi opinión es que el PS debió apoyar a Tohá desde el comienzo, ese era el camino lógico, razonable, entre otras cosas porque Tohá será una líder histórica del PPD pero también es hija de una figura muy emblemática para el PS (...) Es una figura muy emblemática del socialismo también (...) No había lógica ni sentido, el PS no tenía a nadie perfilado en las encuestas para competir en las primarias”.
“Si la primaria fuera este domingo, lo más probable es que ganaría Tohá”
Consultado por la competencia que tendrán ahora los cuatro candidatos, Colodro expuso que “Carolina Tohá puede ganar la primaria, creo que es lo más probable, dependiendo lo que pase estos dos meses, pero si la primaria fuera este domingo, como dicen las encuestas, lo más probable es que ganaría Carolina Tohá, pero tiene el desafío de movilizar al sector de la ex Concertación, de la ex centro izquierda, que está de alguna manera desafectada con el gobierno y con lo que ha vivido el país en los últimos años a partir del estallido social”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE