Si queremos ser capaces de cruzar este tiempo de desafíos mayores, la unidad y los consensos fundamentales son de máxima prioridad. Eso, tanto en el continente, como entre nosotros, en Chile.
30 abr 2022 07:39 PM
Expresidente de Chile
Si queremos ser capaces de cruzar este tiempo de desafíos mayores, la unidad y los consensos fundamentales son de máxima prioridad. Eso, tanto en el continente, como entre nosotros, en Chile.
Parece expandirse un aire de nueva Guerra Fría. Si así ocurre, será distinta, mucho más compleja y multipolar. ¿Y América Latina? Sin voz común, sólo le queda una opción: asumir las consecuencias. Y no serán pocas.
En Chile llegó la hora de mirar menos los 30 años del pasado y más a los 30 años del futuro. No cabe la mirada por el espejo retrovisor, hay que optar por quienes están dispuestos a dar un salto adelante.
A la cumbre virtual convocada por Joe Biden asistieron los 17 países responsables del 80% de las emisiones de gases de efecto invernadero, junto a otros que han padecido el impacto del cambio climático. Y como nunca, todos demostraron disposición a ponerse al día.
El Presidente de Estados Unidos se jugó por una respuesta a la crisis con el acelerador a fondo. Para enfrentar los efectos de la pandemia, decidió traspasar dinero directo a las manos de los ciudadanos.
Si bien el regreso de EE.UU. a la política multilateral es un paso significativo a la hora de pensar en la seguridad mundial, también es momento de plantear una pregunta esencial: ¿Qué significa seguridad en pleno siglo XXI?