Casen y confianza pública

SEÑOR DIRECTOR:
El reciente editorial de La Tercera (“Nuevas cifras de pobreza y postergación de Casen 2024”) advierte con razón que aplazar los resultados de la Casen hasta enero de 2026 puede generar desconcierto, afectar su legitimidad y debilitar su rol como insumo para políticas públicas. Quisiera aportar una perspectiva poco abordada: el problema no está solo en el cuándo, sino en el cómo comunicamos y usamos los datos.
La tensión entre mejorar la calidad metodológica —incorporando nuevas dimensiones y umbrales— y contar con información oportuna es comprensible. Pero reducir el dilema a “publicar rápido y mal” versus “postergar para hacerlo bien” limita la posibilidad de explorar alternativas.
Chile necesita una cultura de datos públicos que combine rigor técnico con versiones preliminares bien explicadas y abiertas a la ciudadanía. No se trata solo de publicar cifras, sino de hacerlas comprensibles y útiles, evitando malentendidos o usos políticos.
Una opción sería publicar gradualmente indicadores menos afectados por el cambio metodológico, junto a reportes claros sobre los ajustes en curso. Así se mantendría la legitimidad de la Casen sin dejar al país a ciegas por meses.
Lo que está en juego no es solo una fecha, sino la relación entre evidencia, política pública y ciudadanía. Para cuidarla, necesitamos no solo precisión técnica, sino también transparencia y pedagogía.
Felipe Arteaga E.
Director
Centro de Políticas Públicas, U.Finis Terrae
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE