El contexto de las cifras sobre vivienda
SEÑOR DIRECTOR:
Durante la tramitación de la Ley de Presupuesto para 2026 distintos medios alertaron sobre un recorte de 30 mil subsidios habitacionales. Al respecto, Iván Poduje, actual asesor de José Antonio Kast, señaló en su cuenta de X que esto “va a generar una crisis social de proporciones” y que quienes lo propusieron “son unos indolentes e irresponsables”.
Aunque algunas de las partidas fueron rechazadas, es importante poner las cosas en contexto:
Primero, al momento de abordar un proyecto de ley como el de presupuesto se tiene que considerar que este se envía al Parlamento, donde deben mejorarlo tomando en cuenta el contexto de estrechez fiscal. Segundo, el Proyecto de Ley aumentaba en un 33,2% el presupuesto del programa DS49, el principal instrumento para el 40% más pobre. Tercero, en 2022 el Minvu tenía un total de 96 mil subsidios para asignar y el actual Proyecto de Ley considera prácticamente lo mismo. Y cuarto, según datos del Minvu al 30 de septiembre de 2025, hay 127 mil viviendas en ejecución. De esas, 64 mil presentan entre un 25% y un 50% de avance, por lo que se pueden entregar en 2026. Y hay 62 mil viviendas por iniciar, las que se pueden entregar en 2027.
Entonces, tanto en 2025 como en 2026 se van a entregar cerca de 65 mil viviendas, cumpliendo con lo establecido en la Ley 21.450 de finales del gobierno de Piñera II (base del Plan de Emergencia Habitacional 2022-2025), y que hoy el Parlamento discute para extender por 4 años más.
En todo caso, sí preocupa que un posible recorte de nuevos subsidios del Proyecto de Ley podría restringir la posibilidad de nuevos proyectos, aumentando la presión sobre los Serviu. Por lo mismo, es responsabilidad del Parlamento mejorar ese presupuesto, tal como lo hizo el ministro Carlos Montes en sus últimos días como senador en 2022. También será necesario que el nuevo Plan de Emergencia Habitacional tenga facultades suficientes para sacar a regiones como Antofagasta del pobre 35% de avance que actualmente exhiben.
Javier Ruiz-Tagle
Profesor IEUT-UC, investigador CEDEUS y COES
Lo último
Lo más leído
1.
3.
4.
6.