Geografía: una materia pendiente
SEÑOR DIRECTOR:
El Consejo Nacional de Educación —instancia responsable de evaluar las propuestas curriculares del Ministerio de Educación— decidió no aprobar la actualización de las Bases Curriculares de 1° a 6° básico, las cuales fueron realizadas tras un trabajo levantado por el Mineduc, consultando a especialistas, profesionales de la educación e instituciones del área, entre las cuales se consideró a la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas.
El grueso de los argumentos desestimados por el Consejo, en el caso de la asignatura Historia, Geografía y Educación Ciudadana de 1° básico a 6° básico, está centrado en el hecho de que hoy no se desarrollan de manera clara contenidos que permita a niños y niñas conocer y valorar la geografía de Chile.
Chile enfrenta importantes desafíos, como la reducción del riesgo de desastres, la emergencia climática y la necesidad de una planificación territorial que disminuya las brechas que afectan a nuestro país. Estos temas hacen urgente la formación de una ciudadanía consciente, informada y preparada para actuar con responsabilidad.
Desde el ámbito de la Geografía, esperamos que no sea necesaria otra catástrofe —un aluvión, un terremoto o un megaincendio forestal— para comprender la relevancia de incorporar estos contenidos de manera profunda, continua y transversal en la formación de las nuevas generaciones. Los niños y niñas de Chile requieren —y merecen— una educación geográfica sólida y actualizada que responda a los desafíos presentes y futuros.
Cristián Henríquez Ruiz
Presidente Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas y académico del Instituto de Geografía UC
Lo último
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE