Cartas al Director

Incendio en el centro de Santiago

Incendio en el centro de Santiago Dragomir Yankovic/Aton Chile DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

SEÑOR DIRECTOR:

El pasado jueves, el centro de Santiago fue escenario de la mayor emergencia del año. Más de 150 voluntarios y voluntarias de 22 Compañías del CBS y otros cuerpos, junto a una treintena de máquinas -incluidas seis con escaleras telescópicas-, se movilizaron para enfrentar el incendio y rescatar a más de 250 personas. El combate se extendió por más de 24 horas y fue posible controlarlo gracias al profesionalismo de todas las instituciones involucradas.

Bomberos no estuvo solo: contó con el apoyo de Carabineros y el SAMU. La colaboración de esas instituciones, como también del Gobierno Regional y las municipalidades de nuestra jurisdicción, que nos apoyan con recursos para contar con los carros que se utilizaron para salvar vidas, son fundamentales para el trabajo que realizamos a diario.

Nuestra labor es voluntaria, pero con un nivel de profesionalismo que nos enorgullece. Emergencias como esta exigen preparación constante y tecnología avanzada, posible gracias al aporte de toda la comunidad.

Suele decirse que el mejor incendio es el que no ocurre. Para eso, la prevención es clave y necesita del compromiso de la ciudadanía, ya sea para participar de las campañas de socios como para asumir una cultura de autocuidado.

Esto es especialmente importante en sectores con edificaciones antiguas, previas a las normativas modernas que buscan anticiparse a emergencias de esta magnitud, que sin un trabajo mancomunado pudo convertirse en una de las peores tragedias de nuestra historia.

Gabriel Huerta

Superintendente Cuerpo de Bomberos de Santiago

Más sobre:SantiagoIncendioBomberos

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE