¿Quién apoya a informales y desempleados?
SEÑOR DIRECTOR:
Esta semana, la CUT planteó aumentar el salario mínimo desde los actuales $510.636 a $1 millón para 2030. Es un aumento de 12% por año, muy por encima del crecimiento de nuestra economía, que está en torno al 2%, lo que encarecerá la contratación formal. Es una medida que mejora los salarios de quienes tienen empleo formal, pero dificulta que más personas puedan acceder a este tipo de trabajo.
Hoy la tasa de desempleo está en un 8,7%, muy por encima de la tasa de 7,2% previo a la pandemia, y el número de trabajadores informales está en 2.420.033. Según una encuesta realizada por OCEC de la Universidad Diego Portales, un 76,6% de los independientes informales declaró que preferiría tener un trabajo con contrato en que el empleador le pague las cotizaciones sociales. Este porcentaje sube a 85,2% para los asalariados informales. Es decir, para la mayoría de los casos, el empleo informal no es una situación voluntaria de la persona; más bien, está asociado a la falta de oportunidad de acceder a un empleo con contrato y seguridad social.
¿Qué medidas estamos impulsando para facilitar la creación de empleos formales y permitir que más personas puedan acceder a este tipo de trabajo? Lamentablemente, los desempleados y los informales no tienen un gremio que los represente y pueda impulsar medidas en esta dirección.
Elisa Cabezón
Directora de Evidencia de Pivotes
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE