Cartas al Director

Trampa fiscal

Trampa fiscal DEDVI MISSENE Dedvi Missene

SEÑOR DIRECTOR:

En relación a la carta del diputado Sáez, resulta imprescindible aclarar que no es “paradójico” que una mejora del contexto macroeconómico genera un déficit estructural mayor al estimado, sino que ello es la consecuencia esperable de la regla fiscal chilena que busca precisamente aislar la política fiscal de los ciclos económicos, para poder juzgar, en su mérito, las decisiones de la autoridad, algo que por supuesto no es desconocido por el ministro de Hacienda y que también debería saberlo el diputado.

El argumento de fondo del diputado es que cuando la diferencia entre la meta y el déficit estructural es tan grande, no vale la pena hacer el esfuerzo por cumplirlas. ¿Qué sentido tiene entonces poner metas? Basta con hacerlo pésimo para justificar un cambio. ¡impresionante!

Lo que corresponde es que el ministro haga bien su trabajo y que ajuste el gasto a los ingresos para cumplir con sus compromisos. Si no lo logra, entonces que ello quede en evidencia, pero que no cambie las metas a mitad de camino en función de su mediocre desempeño.

Los argumentos que ha entregado el gobierno para cambiar la meta no se basan en eventos extraordinarios, sino en el correcto funcionamiento de nuestra regla fiscal. Lo único extraordinario es culpar a las reglas del juego para hacer una trampa fiscal.

Sylvia Eyzaguirre

Investigadora Centro de Estudios Públicos

Más sobre:contexto macroeconómicodéficit estructuralpolítica fiscalHacienda

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE