Cartas al Director

Urgencia en seguridad vial

SEÑOR DIRECTOR:

Las Fiestas Patrias dejaron un saldo doloroso: 23 fallecidos en siniestros viales, 399 conductores detenidos por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas y más de 3.000 infracciones. A eso se suma que en 2023 los siniestros viales significaron un gasto equivalente al 1,55% del PIB, más de US$ 4.600 millones.

El reciente Estudio de Seguridad Vial 2025, realizado por Cadem para ISA Vías y Conaset, expone una paradoja: aunque un 56% de los chilenos declara haber sufrido un siniestro y un 63% percibe que aumentaron, sólo un 19% se siente en riesgo. Esa desconexión explica por qué prácticas como usar el celular al volante, cruzar con luz roja o conducir a exceso de velocidad, se han normalizado.

La seguridad vial no es responsabilidad exclusiva de una autoridad o de un conductor, compete al Estado, a las empresas, a los medios y a cada ciudadano. Solo desde una corresponsabilidad efectiva podremos reducir muertes evitables.

Conscientes de este vacío cultural, impulsamos la campaña #HayConexión, en que seis candidatos presidenciales conversaron sobre seguridad vial. La instancia busca instalar el tema como política de Estado y no como preocupación secundaria, porque cuatro muertes diarias en las calles demandan medidas urgentes y sostenidas.

Es hora de que la seguridad vial se convierta en una de las prioridades a nivel nacional. Que el debate no se agote en cifras, sino en acciones concretas que prevengan siniestros y salven vidas.

Andrés Contreras Herrera

Gerente general de ISA Vías

Más sobre:Fiestas PatriasSiniestros viales

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE