El cantante de la banda británica intentó hacer el clásico juego de pregunta y respuesta con el público que llegó hasta el afamado festival en California. Pero las cosas no salieron como esperaba.
15 abr 2024 10:05 AM
El cantante de la banda británica intentó hacer el clásico juego de pregunta y respuesta con el público que llegó hasta el afamado festival en California. Pero las cosas no salieron como esperaba.
¿Alan Rickman en vez de Hugh Grant? ¿Marisa Tomei en vez de Andie MacDowell? Esos fueron algunos de los escenarios que barajaron los realizadores antes de definir a los protagonistas de la película estrenada en 1994. Austero y barato para los estándares de Hollywood, el filme conquistó a punta de una estructura original, un humor refinado y una dupla que subvirtió los clichés del género.
Culto estuvo en los sets de producción de la serie que prepara Netflix sobre Cien años de Soledad, el afamado libro de Gabriel García Márquez. En Ibagué, Colombia, se recrearon tanto la casona de la familia Buendía como el pueblo de Macondo, ambos en más de una versión y con una sorprendente calidad de detalle. Este es un vivencial por el húmedo y caluroso paisaje que parece revivir a Gabo a 10 años de su muerte.
La artista estará el 19, 20 y 21 de abril en el Estadio Nacional, demostrando su actual estatus como estrella global: su show supera en dimensiones técnicas a los de Bad Bunny y Daddy Yankee, y espera totalizar 180 mil personas. El metro estará disponible hasta la 1.30 de la mañana tras el término de cada cita.
Si una endiablada habilidad posee Barclays, es la de pelearse con medio mundo. Por eso casi no tiene amigos. Es un coleccionista de enemigos. Su enemigo más feroz fue su padre, pero está muerto hace casi veinte años. Sin embargo, en sus textos, Barclays sigue peleando con él.
El artista argentino estuvo menos de 24 horas en Chile a principios de mes, adelantando Ultracromático, su nuevo disco, donde conviven el crooner romántico que pasó a la inmortalidad por Trátame suavemente, el no-músico electrónico y el “maestro de conceptos”, como lo bautizó Gustavo Cerati. Y aun así, en esta entrevista con Culto, cualquier adjetivo se queda corto.
Cada biografía posee sus itinerarios únicos y laberínticos, una lista propia de ciudades y pueblos, portales y hogares que adquieren sentido como episodios de esa vida.
En medio de la fuerte división que atraviesa ese país –reforzada por la álgida carrera presidencial–, debuta en salas la nueva cinta del británico Alex Garland, una ficción que explora un conflicto interno a través de los ojos de un grupo de periodistas que viajan a Washington. El filme opta por no especificar las ideologías que representan los distintos ejes en disputa, una decisión que ha generado reacciones opuestas. En Chile se estrena este jueves 18.
El cantante trasandino visitará Chile este viernes 19 de abril en el encuentro MICSUR. En diálogo con Culto, reflexiona sobre la confluencia de las artes, el contenido de las letras de las canciones y el panorama político cultural de Argentina, respaldando a Lali Espósito frente a los dichos del presidente Javier Milei.
Aún tenemos patria, se llama el volumen biográfico en que la historiadora Soledad Reyes del Villar revisa la vida del prócer. Pasa por sus primeros años, su amistad con José Miguel Carrera, su rol en la independencia, pero también por episodios menos conocidos y el rol que jugaron Bernardo O’Higgins y José de San Martín en su muerte.
A comienzos de abril, la Alianza para los derechos de los artistas (ARA en inglés) publicó una carta firmada por más de 200 figuras de diversas edades y trayectorias incluyendo a Billie Eilish, Elvis Costello, Camila Cabello, Stevie Wonder, Nicki Minaj, Jon Batiste, bandas desaparecidas como T-Rex, y hasta los herederos de Frank Sinatra, dirigida a “desarrolladores de IA, compañías tecnológicas, plataformas y servicios de música digital”.
Sin embargo, el carisma de Abela como Winehouse y O’Connell como el novio drogadicto Blake (otro personaje habitual) le dan un centro gravitacional y un dínamo infalible a la película de la realizadora Sam Taylor-Johnson
Las novedades discográficas de la semana tiene un punto alto: la excelencia creativa de Vampire Weekend. Por otro lado, The Libertines se ponen más serios y han madurado, mientras que Ariana Grande abre su vida como un diario íntimo.
El destacado director del Anfiteatro Bellas Artes y ex miembro de La Troppa, Jaime Lorca, está a pocas semanas de estrenar Hermosilla el Parlanchín y la Fábrica de Pobreza, una obra basada en el polémico audio protagonizado por el abogado. En conversación con Culto, Lorca aborda los detalles de su más reciente trabajo, que contará con la actuación de la actriz Karol Blum y la dirección de Aliocha de la Sotta.
Un video de 2010 revela cómo el protagonista de Joker: Folie à Deux no conocía quién era Lady Gaga. Fue nada más ni nada menos que la intérprete de Hannah Montana quien ilustró al afamado actor.