El intérprete chileno estaba nominado como Mejor actor de serie de drama en la 81° edición del evento. Llegó a la premiación usando un cabestrillo en su brazo derecho.
7 ene 2024 11:26 PM
El intérprete chileno estaba nominado como Mejor actor de serie de drama en la 81° edición del evento. Llegó a la premiación usando un cabestrillo en su brazo derecho.
Barbie y Oppenheimer arrancan como las películas con mayor número de candidaturas de la 81° edición del evento. En series, donde Pedro Pascal postula por primera vez, el dominio le pertenece a Succession, que gracias a su última temporada batió el récord de nominaciones de la premiación.
Curiosamente, los tontos, que somos inmensa mayoría, asociamos el placer o el descanso o las vacaciones con el acto insensato de volar en un avión comercial, apretujados como sardinas en lata, sin recordar que, muy probablemente, acabaremos atrapados en una fila de ciento veinte personas que, enfurruñadas, maldicen haberse metido allí,
El mundo editorial tendrá importantes novedades durante este año. Destacan un volumen de escritos sobre naturaleza de Gabriela Mistral, la novela póstuma del Nobel colombiano, las nuevas novelas de Paul Auster y Haruki Murakami, un nuevo volumen de cuentos de Mariana Enriquez entre otros.
El escritor estadounidense best seller acaba de publicar El psicoanalista en la mira, la tercera parte de la saga del doctor Ricky Starks en que nuevamente se enfrenta a una familia de sicópatas que desean verlo muerto. Al mismo tiempo lucha por salvar la vida de un antiguo paciente. En charla con Culto, desmenuza la novela, reflexiona sobre las enfermedades mentales y la Inteligencia Artificial.
Hace 30 años, el cine y la música ofrecieron momentos memorables. Las cintas de Zemeckis y Tarantino marcaron tendencia y taquilla, además de consolidar a estrellas como Tom Hanks. La música marcó un quiebre con el declive del rock alternativo tras la muerte de Kurt Cobain, y emergieron nuevas fuerzas, como el britpop. Acá una mirada a un año eje.
El álbum de la banda nacional consta de ocho canciones, que transitan entre el heavy metal y el grunge. Está disponible en las principales plataformas musicales.
Dueña de una exitosa carrera como boxeadora, Kali Reis tuvo un elogiado debut actoral en 2021 y ahora protagoniza True Detective: Tierra Nocturna junto a Jodie Foster. “El boxeo es un arte para mí, así como lo es la narración de historias”, afirma. En diálogo con Culto, profundiza en las particularidades de la cuarta temporada de la serie de HBO y detalla su colaboración con la ganadora del Oscar, a quien describe como “una leyenda”.
MANIAC, el nuevo libro del autor chileno, que extiende su exploración en los bordes sombríos de la ciencia; Lo que Hicimos en la Cama, una historia del artefacto que recibe nacimientos, muertes, sueños y desde donde incluso se han ganado guerras, por dos reputados arqueólogos, y un delicado libro ilustrado en torno al valor de la diversidad, en las lecturas de la semana.
Netflix les saca buena distancia a sus competidores y es el servicio de entretención favorito del público local. Pese a la amplia oferta disponible en el país, un 70% de los encuestados señala que destina menos de $20.000 mensuales a suscripciones y la mayoría está abonado a máximo dos. Son los resultados que ofrece un estudio de Criteria –encargado por Los Héroes– que indaga en el uso de este tipo de plataformas.
El legendario cantautor chileno retoma las actividades con una presentación íntima en el Aula Magna del Liceo Manuel de Salas. Sigue activo y ha creado algunas nuevas canciones, pero se toma todo con calma. En charla con Culto repasa cómo es hacer música en estos días, remarca sus pocas esperanzas frente al manejo cultural y explica por qué no le gustó Now and then de The Beatles. "Si los Beatles hubieran estado vivos, esa canción no lo hubieran editado".
Las novedades discográficas de la semana apuntan en direcciones tan disímiles como The Killers mirando su carrera en retrospectiva, Taylor Swift refaccionando su obra fundamental y Marcianeke intentando musicalizar el verano.
Ahora, 51 años después de la tragedia del 13 de octubre de 1972, llega el director español Juan Antonio Bayona (El Orfanato) para relatarnos otra vez el cuento. ¿Es necesario? ¿No hemos oído demasiado la cruenta melodía? ¿Hay algo nuevo que agregar?
Pop bueno, pop malo se llama el volumen que llega al país en una coedición entre Editorial USACH y la mexicana Sexto Piso. En sus páginas, el líder de Pulp va recordando diferentes momentos de su vida, por supuesto haciendo hincapié en su afamada banda. ¿Cómo es el libro? En Culto lo desmenuzamos junto a su traductor.
Tal como lo prueba su libro póstumo de memorias, el autor de Arriba en la cordillera califica para una categoría propia en el panteón de grandes creadores chilenos del siglo XX. Es el talento pero también la gracia. La curiosidad voraz. La temeridad y el arrojo.