Iniciándose en Temuco, el recorrido incluirá siete fechas alrededor de emblemáticas locaciones del país. Las entradas ya están disponibles bajo sistema Ticketpro.
8 abr 2024 09:57 AM
Iniciándose en Temuco, el recorrido incluirá siete fechas alrededor de emblemáticas locaciones del país. Las entradas ya están disponibles bajo sistema Ticketpro.
Uno de los nombres más relevantes del indiepop latinoamericano despide las celebraciones del décimo aniversario de "Fuera de Campo" con su versión en vinilo, un concierto imperdible en Blondie Club y cuatro fechas en México. Además, liberan un registro inédito de su regreso en el Teatro Coliseo.
La cantante Tiare Galaz tiene dos discos publicados y ha trabajado en las bandas sonoras de series como 42 días en la oscuridad y la obra de teatro Moscas sobre el mármol. En Culto habla sobre el colectivo Uva Robot, la importancia de la cooperación entre artistas y las falencias en el rubro.
La plataforma estrenará a fin de mes Antares de la Luz: La Secta del Fin del Mundo, un largometraje que indaga en el líder del grupo responsable de asesinar a un recién nacido en una hoguera en 2012. El filme incluye entrevistas a sus exdiscípulos, al fiscal del caso y a expertos, en busca de “obtener una visión global desde distintas perspectivas, no sólo la policial”, explica el director Santiago Correa a Culto.
La banda dio la noche de este sábado 6 el primer concierto oficial con su elenco original luego de 24 años. Fue en el Estadio Ester Roa de Concepción. Desde el primer momento, demostraron la solidez de su regreso. Apostados en el escenario con sus instrumentos, hicieron bailar, cantar y estremecer a los antiguos y nuevos fanáticos congregados en el lugar. Así fue el despegue de la Revuelta.
Naturalmente, debí fingir sorpresa cuando me comunicaron que había ganado los premios y enseguida excusarme cuando me pidieron que viajase a Lima para recibirlos. Por una parte, yo sentía que merecía esos galardones; por otra parte, no ignoraba que los había ganado haciendo trampa.
En un Chile pobre, con alto analfabetismo, y contra las expectativas de una de sus profesoras (quien la trató de deficiente mental), la joven Lucila Godoy Alcayaga se hizo camino en la literatura apoyada por 2 mujeres vitales y el acceso a una biblioteca que resultó ser clave. Junto a 3 expertos, revisamos sus primeros años, el verdadero origen de su seudónimo y además repasamos las actividades que se realizarán para conmemorar su cumpleaños.
El jueves 11 se estrena Crónicas de un Affair, dramedia adúltera que marca un hito en el reconocimiento local e internacional para este marsellés, autor de comedias "d’auteur", como Cambio de Dirección, y de la intriga amorosa de época Lady J, que en su minuto llegó directo a Netflix. El cineasta le cuenta a Culto que la comedia le gusta y que admira a los viejos maestros del género, pero que no hace cine pensando en esa u otra etiqueta.
El reconocido cineasta habla con Culto sobre el estreno de la versión remasterizada de El Primer Año (1972), su filme sobre la etapa inicial del gobierno de Salvador Allende. También se refiere a la obtención del Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales, y a su estado de salud. “Ahora me estoy reponiendo, poco a poco”, detalla.
Ales junto a la Hoguera, la melancólica novela del Premio Nobel noruego; Imaginémonos el Caos, un volumen de ensayos que explora en la imaginación fílmica chilena de 1967 a 1973, y un libro álbum que juega con las posibilidades creativas y lúdicas del lenguaje, en las lecturas de la semana.
El experimentado actor encarna a uno de los padres fundadores de EE.UU. en la miniserie Franklin, que llega este viernes 12 a Apple TV+. La producción retrata a Benjamin Franklin en el momento en que, con 70 años y acompañado de su nieto, usó su muñeca política para obtener el apoyo de Francia en la lucha independista de su país. “Él siempre se arriesgó. Eso es algo que he intentado hacer durante mi carrera: confiar en mis instintos y tomar riesgos”, indica a Culto.
Las novedades discográficas se la semana viajan desde un embajador del pop comercial hispanohablante hasta un chileno que lleva la música urbana a una categoría internacional.
Entre etiquetas simplonas (e imprecisas) está aquella de “el Manchester chileno”. Pero los misterios de la ciudad para explicar su prolífica producción musical pasan por dinámicas propias y no imitativas, que están en sus grandes conquistas -como viene siéndolo desde 2015 la impresionante convocatoria del Festival REC-, pero también en gestos más privados y particulares.
Con Andrew Scott al centro y Johnny Flynn y Dakota Fanning completando un buen trío protagónico, la serie de Netflix propone momentos de alta tensión, aunque sin persecuciones o (muchas) escenas de acción.