La producción retrata la vida de una de las grandes jerarcas de la droga en los 70 y los 80. Llega en 2024 a la plataforma.
21 sep 2023 01:29 PM
La producción retrata la vida de una de las grandes jerarcas de la droga en los 70 y los 80. Llega en 2024 a la plataforma.
Dirigido por Benjamín Rojo y coescrito por Matías Celedón, el filme es un cruce de comedia y drama que muestra el momento crítico que atraviesa el actor. “La comedia nos permite establecer una mirada que da cuenta de lo inabarcable e incomprensible que puede llegar a ser la vida”, define el cineasta. Su estreno está programado para octubre.
Isabel Parra no estaba con su madre cuando se quitó la vida el 5 de febrero de 1967. Se enteró casi por casualidad un día después cuando fue a comprar leche. Así lo revela en el reciente y destacado documental En septiembre canta el gallo, dedicado a la música chilena entre los 60 y los 70.
Confirmada la semana pasada como la flamante timonel del Museo de Bellas Artes, Varinia Brodsky charló con Culto sobre los principales desafíos que tendrá su gestión. La primera mujer en ocupar el puesto en democracia reflexiona sobre la curatoría del museo anclada en género, disidencias y pueblos originarios; el papel reflexivo a 50 años del Golpe y cómo es manejar un museo de arte en un mundo digital.
En De cómo me convertí en Mistral, la reconocida actriz relata en primera persona, su proceso de transformación para interpretar a nuestra gran premio Nobel, para la obra Mistral, Gabriela (1945). Las diferencias y similitudes con su propia vida, y las complejidades para representar a una figura chilena tan icónica podrán verse entre el 21 y 24 de septiembre.
Desde su estreno en el Festival de Venecia y su llegada al streaming la semana pasada, el filme de Pablo Larraín ha recibido críticas dispares. Si bien comenzó acumulando elogios de los medios internacionales ("filme frecuentemente brillante pero tremendamente retorcido") también hay quienes la consideran poco sustanciosa ("se acaba quedando un poco de tierra de nadie"). Acá, un reporte de las principales reseñas.
Bajo el mando de Francis Lawrence, director de la mayoría de las películas de la saga, la franquicia revive a ocho años del estreno de la cuarta y última parte. Tom Blyth interpreta a la versión joven de Snow y Rachel Zegler encarna a la adolescente que protagoniza la trama.
Es el libro que la consagró como la escritora chilena más joven en firmar un contrato internacional, pero también el que detonó uno de los momentos más complejos de su vida. “No viví puntos medios. Era un mes de gira por España o vandalizada en Wikipedia. Todo fue de extremos”, cuenta a Culto en esta entrevista, donde, a modo de catarsis, repasa la forma en que su primera novela marcó su carrera.
Pop, música de raíz y sonidos urbanos y tropicales serán los ejes de las presentaciones que se desarrollarán el sábado 7 y domingo 8 de octubre en las Salas SCD de Bellavista y Egaña. En el evento también participarán nombres como De Kiruza, Tomo Como Rey, Mamma Soul, Dulce y Agraz y We are the Grand.
En el listado elaborado por la revista estadounidense aparecen álbumes de Los Jaivas, Los Bunkers, Los Tres, Mon Laferte y Los Prisioneros. En tanto, Soda Stereo, Andrés Calamaro y Fito Páez se adueñan de un lugar, pero fuera del top 10.
El artista nacional consiguió una candidatura a Mejor álbum de pop/rock en reconocimiento a El Diablo en el Cuerpo (2023), su disco más reciente. Cami y Javiera Mena también aparecen en el listado. Los ganadores se conocerán en una ceremonia que se realizará el próximo 16 de noviembre en Sevilla.
En Freeland, su más reciente novela, el autor aborda la vida de un joven que habita en un país totalitario, completamente aislado del resto del mundo. Las cosas se complican cuando, a raíz de una tarea escolar, el muchacho pone en duda una de las “verdades” que sustentan al régimen: la Tierra, al contrario de lo que le quieren hacer creer, no es plana. En charla con Culto, el cerebro del podcast Caso 63 se refiere a la creación del libro, además de analizar la vigencia y valor de géneros como la distopía y la ciencia ficción.
Fallecida a los 86 años, la intérprete nacional completó una robusta trayectoria en teatro, cine y televisión, participando en producciones como Los Títeres, Los Venegas y Las Mujeres de mi Casa. Su velorio se realizará a partir de las 14:00 horas en Sidarte.
A dos años del debut de su quinta y última parte, la serie expandirá su historia con el lanzamiento de su precuela. Ahora el personaje –nuevamente interpretado por Pedro Alonso– planifica adueñarse de 44 millones de euros en una tarde.
Estrenado originalmente en 1984, el filme vuelve a las salas en una versión restaurada a raíz de su 40° aniversario. El largometraje dirigido por Jonathan Demme comenzó su recorrido por Norteamérica con una proyección en el Festival de Toronto, en que se logró la reunión de David Byrne, Tina Weymouth, Chris Frantz y Jerry Harrison.