Matías Meza-Lopehandía llegó el lunes en la tarde a la sede de la colectividad, instancia en la que expuso ante la directiva de cara a los comicios de este año.
13 mar 2024 01:31 PM
Matías Meza-Lopehandía llegó el lunes en la tarde a la sede de la colectividad, instancia en la que expuso ante la directiva de cara a los comicios de este año.
El Presidente junto al ministro Alberto van Klaveren decidieron que la exsubsecretaria de Relaciones Exteriores asuma funciones en Inglaterra, y está a la espera del beneplácito. Mientras que la diplomática rapanui, quien se desempeñaba como directora de Protocolo, viajará a Oceanía en las próximas semanas.
En una gira realizada por Latinoamérica, el navegante y activista ambiental ha realizado conferencias con motivo del quinto centenario de la primera vuelta al mundo y ha concientizado sobre el vertido de plásticos en las playas. En su visita a Chile, el excuñado de la infanta Elena habló de su crítica postura frente al gobierno del mandatario español.
La presidenta de Demócratas aspira a asumir uno de los cupos en esta instancia legislativa, que será crucial para la reforma previsional y los cambios tributarios. Sin embargo, ese asiento también es reclamado por la jefa de bancada DC. El problema es que si este cambio no se resuelve en favor de Rincón, la derecha y Demócratas elegirían una carta propia para liderar la Cámara Alta.
A través de Contraloría, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza, respondió a una presentación de la startup chilena Tucar App, que solicitaba corregir el documento de la Ley 21.533 por contener una serie de ilegalidades. La autoridad de Transportes respaldó el reglamento y señaló que las aplicaciones son quienes han prestado un servicio sin sujeción a regulación alguna.
La actual contralora se reunió el 19 de diciembre con los funcionarios que trabajan como fiscalizadores, donde explicó las modificaciones que hizo en algunas unidades. En la cita, además, reconoció que "nosotros vivimos en la escasez. Estamos curtidos en la escasez", y deslizó soterradas críticas a la administración de Bermúdez.
Tras la exclusión de Israel de la Fidae, dentro del Socialismo Democrático -y la oposición- apuntaron al asesor del Mandatario y salieron en defensa del canciller.
La acción judicial apunta a que la Universidad de Los Lagos realizó una venta a la corporación integrada por Diego Ancalao que produjo perjuicios en el IP.
Esta mañana el Tribunal Constitucional admitió la tramitación de la solicitud presentada por 17 senadores. En concreto, la instancia examinará el requerimiento y escuchará alegatos de quienes se han hecho parte. Y es que incluso hasta esta mañana dos aseguradoras presentaron argumentos en contra de la acción de los parlamentarios, así como la Clínica Dávila solicitó una audiencia.
Apuntando a las elecciones municipales y de gobernadores de octubre, la colectividad liderada por Rodrigo Galilea alista su estrategia electoral. Además, impulsarán un cambio de nombre a la sede de Antonio Varas.
En la celebración por la unificación de Convergencia Social y Revolución Democrática fue muy duro en su autocrítica. "Hay un abismo entre las expectativas que construimos en gran parte de la ciudadanía y lo que hemos sido capaces de construir", planteó el sociólogo de 33 años.
La parlamentaria emplaza a las directivas de Chile Vamos y a Evelyn Matthei a adoptar un rol ante lo que considera un "desorden". "Que se ejerza ese liderazgo y empecemos a convencer a quienes sabemos nosotros que pueden ser lógicamente buenas cartas", sostiene.
En medio de los cuestionamientos al desempeño de las instituciones pertinentes en el manejo de los recientes incendios forestales en Valparaíso, a través de un informe de 36 páginas la Unidad de Control Externo de la Contraloría Regional del Maule constató que Senapred no emitió la alerta mediante mensajería SAE durante los desbordes y aluviones que afectaron a tres comunas de la región del Maule en junio de 2023.
En la reunión de comités, los jefes de bancada de la Cámara Alta acordaron poner en marcha el calendario de renovación de autoridades a pesar de que el Partido por la Democracia aún no resuelve cuál será su carta para presidir la corporación.
Entre el despliegue de una misión internacional, la posibilidad (y necesidad) de negociar con las pandillas y hasta la ayuda de Nayib Bukele, el país caribeño está lejos de estabilizarse con la creación de un consejo de transición tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry.