Este martes, 29 personas fueron detenidas por este delito y serán formalizadas este jueves. "Ellos solos son responsables del 35% al 40% de todas las licencias médicas que se emiten", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
7 dic 2022 01:50 PM
Este martes, 29 personas fueron detenidas por este delito y serán formalizadas este jueves. "Ellos solos son responsables del 35% al 40% de todas las licencias médicas que se emiten", dijo la ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Cuestionamientos a las reuniones, cambios políticos en la ratificación del Senado y mayor transparencia en el concurso de fiscal nacional son algunas de las modificaciones que abogados instan a realizar con miras a un futuro proceso. Esto, principalmente por lo que ha pasado: el rechazo de la Cámara Alta y la revelación de encuentros personales entre la vocera de la Corte Suprema y un candidato que está en la quina.
Ambos exmandatarios se reunieron este miércoles en la mañana. En la cita, conversaron de la política chilena y de América Latina. El encuentro, además, forma parte de una intensa agenda que ha desplegado el expresidente chileno.
La Corte Suprema enviará su oficio el viernes, a partir de ese día el Presidente Boric tiene cinco días para escoger un nuevo candidato(a) para dirigir el Ministerio Público. El problema para el gobierno es que la nueva quina, al igual que la anterior, no tiene a personas afines al Ejecutivo.
En una declaración pública -tras una reunión de directiva-, el partido optó por no respaldar a la exautoridad de Desarrollo Social y así cerrar un flanco con el gobierno a raíz de la remoción de la militante de la seremía. Incluso, la líder de la colectividad, Natalia Piergentili, sostuvo ayer una reunión con el ministro Giorgio Jackson para abordar la situación.
Su convicción personal de que es la vía que daría mayor legitimidad a un nuevo proceso, la concesión original de Javier Macaya y señales internas a sus adherentes, son algunos de los factores que inclinaron al Mandatario a asumir ese mecanismo como caballito de batalla en la recta final de las negociaciones constitucionales. En el oficialismo reconocen que si terminan cediendo para pactar por un órgano mixto -que es la fórmula que se está barajando ahora- tendrá un costo para el Presidente, quien -en todo caso- no estaría amarrado a ninguna alternativa.
El cineasta nacional, a través de su defensa, presentó un recurso de protección en contra de Banco de Chile e Itaú, asegurando que la determinación de ambas entidades respecto de los productos contratados "es una decisión unilateral que estaría vulnerando sus derechos fundamentales". Sin embargo, en los respectivos informes remitidos por los abogados de dichas firmas, aseguran que todo está en regla y que están facultados contractual y reglamentariamente para cerrar unilateralmente los productos bancarios ante sentencias condenatorias por delitos sexuales.
El timonel de Convergencia Social -el partido del Presidente Gabriel Boric- se excusó ante los negociadores por la publicación que subió ayer su partido a redes sociales, en la cual se utilizó una imagen con personeros de Chile Vamos. El pacto para habilitar el proceso constitucional 2.0 cada vez está más cerca de llegar a su fin y, al cierre de esta edición, la derecha presionaba para que esta jornada fuera hasta total despacho.
Las autoridades y los gremios que integran la mesa del sector público acordaron el viernes pasado incrementar en un 12% los salarios de los funcionarios con sueldos hasta $ 2,2 millones, mientras que quienes tienen un salario superior tendrán un incremento $264.000 brutos mensuales, una medida que no dejo satisfechos a gran parte de los funcionarios del sistema sanitario.
El Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago dio la orden de que ocho bancos entreguen información sobre los movimientos bancarios del retirado general y un núcleo importante de su familia. Para eso la Fiscalía Regional de Los Lagos entregó evidencia para dar cuenta de que existen maniobras por parte del ex alto militar y sus parientes para "ocultar, disimular e intentar legitimar dineros obtenidos en la actividad ilícita". Una de sus hijas, la fiscal Constanza Izurieta, fue removida de sus labores en el ente perseguidor, al igual que su esposo, el también fiscal Andrés Iturra, aunque ambos apelaron y esperan que la Fiscalía Nacional les dé una segunda oportunidad.
Nueva Zelandia se sumó a Australia y Canadá al impulsar un proyecto de ley que obliga a las grandes plataformas tecnológicas a compensar a los medios de comunicación por publicar y compartir sus contenidos. En Estados Unidos, Facebook amenazó con eliminar las noticias de su plataforma si el Congreso aprueba una norma similar.
El alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y otras autoridades sostienen que la crisis del transporte público no aguanta más, pero el titular del MTT explicó que el proyecto requiere un "trabajo serio, responsable y participativo", y anunció 200 buses de emergencia para sectores sin movilización o deficiencias.
El también rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, plantea sus reparos ante la posibilidad de que los partidos políticos acuerden un órgano redactor con composición mixta, es decir, representantes electos y designados. Afirma que eso sería un retroceso. "La legitimidad social que adquiera el acuerdo será clave para poder sostenerlo y para que la nueva Constitución resultante también tenga arraigo social", dice.
Ya no hay credibilidad de que esta tragedia vaya a terminar. Al contrario, pareciera que sólo queda la convicción de que la confianza ciudadana no puede caer más bajo (porque, efectivamente, está en el fondo) y que eso les da más tiempo para seguir pretendiendo que negocian.