Sebastián Izquierdo
5 sep 2022 01:34 PM
Desde el lunes pasado, el jefe de gabinete de la Presidencia, Matías Meza-Lopehandía, ha estado contactando a abogados constitucionalistas para invitarlos a participar en este consejo consultivo que trabajaría directamente con La Moneda. Algunos respondieron que no.
Expectación y optimismo fue lo que primó en las primeras horas de la histórica jornada en los comandos del Apruebo y del Rechazo. En la oposición, los timoneles de los partidos de Chile Vamos y Republicano monitorearon la jornada y el comportamiento del transporte público. En tanto, en el Apruebo arengaron a sus filas y descartaron la presencia de ministros en el comando en el centro de Santiago. El gobierno esperará los resultados en La Moneda.
Esta tarde, la presidente de la Asociación Chilena de Municipalidaes, Carolina Leitao (DC), junto con un grupo de alcaldes realizarán una declaración en la que plantearán la urgencia por buscar un entendimiento "entre todos y todas", sea cual sea el resultado del referéndum de hoy.
El Presidente arribará cerca de las 16 horas a La Moneda, donde espera afinar la intervención con que se referirá a los resultados del referéndum. Los últimos detalles los pulirá junto con los ministros de su comité político, los que llegarán alrededor de las 17 horas. Se espera que mañana reciba al presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), y al presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), en el Palacio de Gobierno.
Hasta ahora, el republicano no se ha dirigido a su local de votación en la comuna de Paine. Su equipo tampoco convocó una pauta de prensa para eso. Algo que va en la línea con la estrategia comunicacional en la que ha trabajado: mantener silencio, hasta que se sepan los resultados, los cuales los verá junto a su círculo más cercano y miembros de Acción Republicana en su oficina ubicada en Las Condes.
Llegó el momento. Solo en algunas horas estarán los resultados y se sabrá si la propuesta de nueva Constitución se aprueba o se rechaza. Mientras tanto, presentamos los factores que serán gravitantes para darle el triunfo a alguna de las dos opciones de la papeleta. ¿Cuánta gente participará? ¿Quiénes se movilizarán más? ¿Qué pasará con los jóvenes, con las personas mayores y con los sectores más pobres? ¿Qué tan clave será la Región Metropolitana? Aquí entregamos algunas respuestas para que puedas saber qué esperar de este referéndum.
Según el conteo a boca de urna en 10 países que ya cerraron sus mesas -y que fueron compilados en la plataforma DecideChile de Unholster-, la opción Apruebo tendría al cierre de esta nota la mayor cantidad de votos (67%) ante la opción Rechazo (33%).
Revisa aquí las fotos que han marcado las primeras horas de la jornada electoral: votación de exmandatarios y ministros de La Moneda, largas filas y el 100% de las mesas constituidas.
Por otra parte, los expresidentes cumplieron con su deber cívico antes del mediodía. La primera fue la exmandataria Michelle Bachelet, quien emitió su sufragio en Ginebra.
Lo Espejo, Lo Prado, Conchalí y San Ramón son las comunas en las que menos se demorarían los votantes, seguidas de Santiago, La Pintana, Ñuñoa, Recoleta e Independencia, según un análisis realizado por TOCTOC. La mayor tardanza ocurriría en zonas rurales. El tiempo promedio es de 12 minutos. Esto, tras la reasignación de votantes realizadas por el Servel para privilegiar la cercanía de los locales de votación con el domicilio de los electores.
De forma paralela a los debates y concentraciones, el plebiscito se ha instalado fuertemente en TikTok. Conscientes de esto, el Social Listening Lab de la Universidad Católica identificó las principales asociaciones de palabras que se hacen en el caso de los videos referidos a las opciones del plebiscito. "Mientras el Apruebo trata de defender las causas que creen que están bien definidas en la Constitución, el Rechazo se concentra en las potenciales consecuencias nefastas", sostiene Cristián Huepe, investigador del centro.
Gane el Apruebo o el Rechazo, las coaliciones que sustentan el gobierno del Presidente Gabriel Boric acumulan varias facturas que podrían cobrarse tras conocerse los resultados del referéndum de este domingo.
Tras la entrega del texto de nueva Constitución por parte de la Convención -en julio- el escenario político registró una serie de sismos y remezones. Revisa acá las declaraciones, personajes y hechos que marcaron el periodo que precedió a la elección de este domingo.
Luis Jiménez (pueblo Aymara), Bárbara Rebolledo (Evópoli), César Valenzuela (PS) y Ricardo Montero (PS) responden aquí un cuestionario donde abordan diversos puntos de su trabajo en la Convención Constitucional, sus resultados y los momentos más destacables y bochornosos.