Con un acabado estudio sobre la proyección de nuevas viviendas e intervenciones de sectores públicos y privados, se dio el vamos a la undécima versión de esta iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción.
Andrea Hartung
6 jul 2022 07:09 PM
Con un acabado estudio sobre la proyección de nuevas viviendas e intervenciones de sectores públicos y privados, se dio el vamos a la undécima versión de esta iniciativa de la Cámara Chilena de la Construcción.
A través de un convenio suscrito por VTR, TECHO-Chile y la Protectora de la Infancia, se realizó un programa de digitalización integral para 73 familias a lo largo del país en un esfuerzo para cerrar la brecha digital que se acentuó en pandemia.
Durante la pandemia, los despachos a domicilio tuvieron un explosivo incremento provocado por las restricciones de movilidad y el confinamiento, generando a su vez una gran cantidad de basura. Expertos entregan claves y recomendaciones para reducir el impacto ambiental que provocan los residuos de este nuevo mercado.
Con este informe, el gerente de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción, Javier Hurtado, abrió la undécima edición de la Conferencia Internacional de la Ciudad, donde se compartirán ideas y experiencias en pos de construir barrios integrados y equitativos, centrados en las personas.
El informe Recovery Insights: Recuperación de Pequeñas Empresas de Mastercard Economics Institute muestra que si bien durante el primer año de la pandemia los negocios más reducidos se vieron muy afectados por las medidas del Covid, la digitalización ha sido clave para reactivar a un sector vital de la economía.
Según el último estudio de Chile3D 2022 de GfK, el 80% de los chilenos cree que las marcas deben involucrarse en causas sociales y el cuidado del medioambiente. Una necesidad que las empresas deberían potenciar en sus estrategias para ser agentes de cambio positivo.
Con más de 6 mil millones de tarjetas de pago emitidas cada año, la industria ya está implementando nuevos materiales para reducir el impacto ambiental que generan, manteniendo a su vez la comodidad de una forma de pago que cada día genera más adeptos.
Además de prácticos y funcionales, son capaces de crear hielos estéticamente agradables y perfectos para una tarde de cocteles.
LG Styler representa una solución para el cuidado de las prendas más delicadas, gracias a su sistema de vapor TrueSteam, capaz de eliminar hasta el 99,99% de los virus sin el uso de químicos.
Se trata de una secadora y lavadora de carga frontal e inteligencia artificial, con un panel de control centralizado.
Ante el alza del IPC, que determina el nivel de inflación, y la incertidumbre, los depósitos a plazo asoman como una alternativa segura y estable para que el dinero no pierda su valor en los próximos meses. Esta herramienta de protección permite conocer la rentabilidad con anterioridad y definir el período en que se trabajará ese dinero. “Sale demasiado caro no invertir y tener el dinero guardado”, enfatiza Julio Riutort, académico de la U. Adolfo Ibáñez.
Disponer el dinero en cuentas corrientes, de ahorro o simplemente guardadas físicamente es una mala idea en medio de la inflación actual, ya que no entregan ninguna rentabilidad y con el paso del tiempo el dinero pierde valor. “Mantener el dinero así es perjudicial. Si se divide la cantidad de pesos por el valor de la UF diario, cada día que transcurre tendría menos UF equivalentes”, expone Alejandro Guzmán, docente de Unegocios FEN de la U. de Chile.
En un escenario donde la inflación alcanza un 11,5% acumulado en los últimos doce meses, la alternativa de solo ahorrar dinero no es la mejor, pues día a día pierde valor estando guardado. Por eso, una alternativa para combatir la inflación es invertir. ¿Cómo partir? ¿Qué ofertas existen? ¿Qué tipo de inversión se pueden hacer?
Ordenar las finanzas, armar un presupuesto y acceder a instrumentos de inversión, entre otras medidas, pueden ayudar a que el dinero no pierda valor ante la continua alza de los precios. "Lo peor que pueden hacer es tener el dinero guardado bajo el colchón o en efectivo. El efectivo es uno de los grandes males, porque es inseguro y pierde valor”, explica Fernando Araya, fundador de Tenpo.
Sortear las embestidas del alza de precios no tiene por qué ser una tarea titánica. Los expertos recomiendan algunas maneras para evitar sus efectos: ver los pros y los contras de prepagar deudas para ahorrar en el cobro intereses; invertir para generar ganancias y apostar por la UF como divisa para resguardar el poder adquisitivo.