El martes. la prensa estadounidense publicó un informe preliminar de los servicios de inteligencia según el cual los ataques habían retrasado el programa nuclear iraní unos meses, pero sin lograr destruirlo.
25 jun 2025 07:36 AM
El martes. la prensa estadounidense publicó un informe preliminar de los servicios de inteligencia según el cual los ataques habían retrasado el programa nuclear iraní unos meses, pero sin lograr destruirlo.
El país asiático atraviesa un inicio de verano marcado por una meteorología extrema, con sofocantes de calor en Beijing y lluvias torrenciales en el centro y el sur del país.
El aspirante de 33 años se impone al exgobernador del estado Andrew Cuomo, en una elección marcada por el recambio generacional, la crisis del costo de vida y el giro a la izquierda del Partido Demócrata.
De acuerdo al poder judicial iraní, los sujetos "intentaron importar equipamiento para llevar a cabo asesinatos en el país".
El cese de las hostilidades comenzó con acusaciones mutuas de violación a la tregua y terminó con discursos de victoria en ambos bandos. Los ataques parecieron detenerse después del arrebato del presidente Donald Trump, quien arremetió furioso contra los dos países.
La declaración surge a pocos días de la próxima cumbre del foro internacional, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, los días 6 y 7 de julio, instancia a la que asistirá el Presidente Boric.
Pese a que el presidente Donald Trump presumió de "un éxito militar espectacular", se filtró un informe confidencial que señala que los ataques no eliminaron completamente las centrifugadoras ni los depósitos de uranio enriquecido de la nación persa.
La polémica se desató el 27 de mayo, cuando se conoció que Julieta Makintach protagonizaba un documental sobre el juicio por la muerte del exfutbolista, que incluía escenas de las audiencias, donde estaba prohibido filmar.
Según CNN, dos de las personas familiarizadas con la evaluación elaborada por la Agencia de Inteligencia de Defensa afirmaron que las reservas de uranio enriquecido de Irán no fueron destruidas. Una de ellas afirmó que las centrifugadoras están prácticamente “intactas”.
Además, el Jefe de Estado señaló que su país no busca fabricar armas nucleares, pero que seguirá defendiendo sus “derechos legítimos” para su programa nuclear civil.
Las experiencias históricas de explotación colonial e intervención extranjera han fomentado un profundo deseo de parte de los iraníes de autosuficiencia, especialmente en lo que respecta a sus recursos energéticos, y Estados Unidos juega un rol clave en el programa nuclear.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, se dijo “dispuesto a resolver los problemas (...) en la mesa de negociaciones” con Estados Unidos.
El ganador de la interna demócrata de este martes se posicionará como favorito para las elecciones a la alcaldía de la capital financiera y cultural del país, previstas para noviembre.
La oposición al gobierno del libertario advirtió que el Ejecutivo no puede declarar “enemigo” a Irán sin el pronunciamiento del Congreso. De hecho, presentaron un pedido de juicio político contra el mandatario. Pero desde la Casa Rosada recordaron que Argentina tiene motivos históricos para sostener esa postura, en alusión a los atentados contra la embajada de Israel y la AMIA.
Según un comunicado de la cancillería china, su ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, se comunicó con su homólogo iraní, Abás Araqchi, en una llamada telefónica.