Esta nueva tecnología implica un cambio de paradigmas. El 4G hoy conecta personas, mientras que el 5G podrá conectar cosas.
Felipe Gómez
20 abr 2021 04:16 PM
Esta nueva tecnología implica un cambio de paradigmas. El 4G hoy conecta personas, mientras que el 5G podrá conectar cosas.
Mientras más suben las redes sociales y mayor es el flujo de información, más son las huellas personales que quedan en la web. Distintas empresas ofrecen servicios para desindexar información en los grandes buscadores.
Un estudio señala que el 85% de los ejecutivos chilenos contrató servicios cloud durante 2020, superando al promedio regional. Sin embargo, el 65% de las empresas dijo que no alcanzó plenamente los resultados esperados. Especialistas que han ayudado a integrar los servicios en empresas afirman que tiene relación con la complejidad asociada al cambio en el modelo operativo y la falta de planes estratégicos.
Nuevos gadgets de Apple que buscan reemplazar a los celulares, mayor campo visual, innovaciones para el área médica o educativa son parte de lo que veremos próximamente en el mercado.
Este jueves el periodista Alejandro Alaluf conversó con Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile; Joaquín Walker, director ejecutivo de Elige Educar y Joyce Bolton Michell, directora del Orchard College de Curicó. Revisa la conversación en este video.
Estar en constante interacción, aplicar la tecnología de hoy y redefinir el ADN de las empresas son algunos pasos para avanzar hacia la evolución digital, un concepto que comienza a popularizarse y que deja atrás el de transformación digital, que había sido ocupado hasta antes de la explosión por el home office debido a la pandemia.
Desde ayudar a la salud mental o fomentar la relación de padres e hijos hasta el peligro de caer en adicción a la tecnología, la industria ha sido criticada y celebrada en el último año. En EE.UU. la polémica enfrentó al New York Times con Forbes, un estudio de la Universidad de Oxford destaca el bienestar que provoca en los jugadores y acá, varios expertos entran en la discusión.
Un informe de la Asociación Latinoamericana de Capital de Riesgo señala que América Latina alcanzó un número récord de acuerdos de ventures capital el año pasado y, en el caso de Chile, las startups de foodtech -lideradas por NotCo- atrajeron el 67% del total de la inversión de capitales de riesgo.
Los podcasts se triplicaron en la región, en el último año, al igual que sus temáticas, que van desde la política, la ciencia o el cine, hasta empresas y pymes que han empezado a incursionar en el formato. Aquí, hablan algunos de los creadores de contenido.
AMF Etiquetas, que fue nombrada la Empresa Destacada del sector en 2020 y que presta servicios para las principales viñas del país, incrementó su producción e integran cada vez más a los clientes. El año pasado imprimieron más de 531 millones de etiquetas.
La tecnología orientada hacia las mascotas ha experimentado un boom en pandemia, con innovaciones que van desde collares con GPS o inteligencia artificial para identificar el estado anímico de un perro hasta soluciones tecnológicas para seguimiento y conectividad. En EE.UU., durante 2020, se gastó US$99 mil millones en artículos del sector.
La tecnología aplicada con inteligencia artificial ayuda a emular fielmente rostros o voces, pero los números internacionales dicen que más son las víctimas que los beneficiados. ¿Cómo surgió y qué peligros pueden traer? Acá, algunos especialistas hablan del marco regulatorio que debería existir.
El Servicio de Impuestos Internos dispuso este año de un asistente virtual y un portal web con toda la información y orientación disponible, para cumplir con el proceso de la forma más práctica y rápida posible.
Desde programas orientados a gerentes de empresas hasta trabajadores que necesitan herramientas para realizar coaching a diario durante el teletrabajo, las universidades de Guadalajara, Buenos Aires, Harvard y Stanford, entre otras, dictan cursos online que pueden tomar personas en todo el mundo, incluido en Chile.
Aplicaciones, yoga, respetar espacios, hacer pausas. Un psiquiatra, un oftalmólogo y psicólogos entregan tips para enfrentar el confinamiento que hoy tiene a 13 millones de chilenos en sus casas.