El ministro de Justicia abordó la remoción del fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura y afirmó que "no nos parece que se señale que haya algún tipo de politización" en la decisión del Ministerio Público.
María José Halabi
18 may 2025 01:32 PM
El ministro de Justicia abordó la remoción del fiscal Patricio Cooper del caso ProCultura y afirmó que "no nos parece que se señale que haya algún tipo de politización" en la decisión del Ministerio Público.
Junto a la embajadora de Chile ante la Santa Sede, Patricia Araya, las autoridades se hicieron presentes en la ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano.
Eric Aedo (DC) también comentó que “todos los contratos que (Alberto Larraín) hizo después con ProCultura en el marco de los gobiernos regionales, son posteriores a su renuncia a la DC”.
Ruth Hurtado también apuntó que en la sentencia dictada por la Corte de Apelaciones “se comete un error”.
"Da lo mismo qué fiscal esté a cargo de las investigaciones. Desde la derecha critican las decisiones del Ministerio Público permanentemente", aseguró el secretario general del PPD.
La invitación del mandatario brasileño para que Chile se sume a los Brics activó las alarmas en el mundo político y diplomático chileno por el riesgo de aparecer alineados con un bloque en medio de la guerra comercial. Con más detractores que partidarios de dar este paso, La Moneda ya decidió ir a la cumbre de los Brics, pero no entrar a ese foro.
Se declara resiliente. Se define como una mujer disciplinada, pero también gozadora y sociable, a la que le gustan las fiestas y estar con los amigos. Se ve a sí misma como una candidata del pueblo, lejos de la élite. La carta presidencial del PC cuenta aquí su historia y también revela sus cicatrices más profundas.
Cuando se rompió la reserva del expediente, el Ejecutivo blindó al Presidente, hizo un cortafuegos con la arremetida del FA por espionaje político y transmitió que no hay antecedentes penales que compliquen al Mandatario. Siete días después de que explotara todo, el oficialismo cerró la semana con una buena noticia: el fiscal Patricio Cooper quedó fuera de la indagatoria.
Cuando el ahora lobista volvió clandestino a Chile en 1975, su colectividad -el izquierdista MAPU-OC- lo castigó y forzó a dejar nuevamente el país, por romper las reglas de seguridad. Esta es una de las revelaciones del libro “Enrique Correa. Una biografía sobre el poder”, de Andrea Insunza y Javier Ortega, creadores de la productora periodística “Un día en la vida”. El título llega esta semana a librerías.
Las derechas alternativas a Chile Vamos recogen el descontento ciudadano con el sistema político. Antimarxistas y en guerra cultural con la izquierda, los conglomerados de José Antonio Kast y Johannes Kaiser enarbolan la bandera de la libertad, el neoliberalismo y los valores tradicionales. Polémicos y controversiales, entre ellos también tienen diferencias en cuanto al rol del Estado o la definición de sus enemigos.
El alcalde de Ñuñoa recuerda cuando conoció a Alberto Larraín, fundador de ProCultura, en sus últimos años como militante DC. "Era un gallo súper inteligente, un poco soberbio..., muy cercano a Claudio Orrego", dice. Y asegura que este caso muestra una parte del ADN del Frente Amplio, el que -afirma- no ha hecho un mea culpa.
El candidato presidencial manifestó que, de ganar las elecciones, impulsará "una investigación especial sobre la relación entre las fundaciones y el Frente Amplio, para colaborar con la Fiscalía a y evitar que los que abusan, corrompen y defraudan al Estado, sigan en impunidad”.
El secretario general de la tienda también llamó a los candidatos opositores a "dejar el aprovechamiento político".
El candidato presidencial del Partido de la Gente (PDG) apuntó contra la abanderada de Chile Vamos, a la que comparó con Joe Biden, aludiendo a "cuestionamientos a su salud mental".
La abanderada del Partido Comunista (PC) respaldó el actuar del fiscal nacional, asegurando que este "ha tomado medidas al respecto".