Entre los parlamentarios que hablaron a favor del proyecto de resolución se encontraba el diputado republicano Cristián Araya y el parlamentario independiente (exRepublicanos) Johannes Kaiser.
5 mar 2024 03:09 PM
Entre los parlamentarios que hablaron a favor del proyecto de resolución se encontraba el diputado republicano Cristián Araya y el parlamentario independiente (exRepublicanos) Johannes Kaiser.
"Nosotros reinvidicamos la existencia de los procesos de cada pueblo" dijo el timonel del Partido Comunista en el contexto de un debate por el secuestro y asesinato del exmilitar venezolano Ronald Ojeda.
El ministro de Educación y la jefa municipal de Quinta Normal tuvieron su primer encuentro luego de que esta declara que “la selección le jugó una mala pasada a los liceos emblemáticos”. Esto generó que el secretario de Estado solicitará al oficialismo que en la agenda educacional del gobierno, se mantuvieran ordenados en cuanto al relato.
Antes de entregar un detalle de la situación, el ministro Nicolás Cataldo dijo que el paro en la zona es "parcial" y destacó que "una parte importante del sistema está en funcionamiento".
El timonel del PPD declaró que "es prematuro para sacar conclusiones en un caso tan grande".
Además, el miembro del comité central del Partido Comunista insistió en que no tendría conocimiento de “ningún antecedente -ni concreto ni fáctico ni del punto de vista del análisis- que me haga llevar a la asociación entre este asesinato y el gobierno de Venezuela".
El senador y timonel del PPD sostuvo que "el actuar del Presidente en esta materia es a través de los órganos que corresponde" como lo es "el Ministerio del Interior fundamentalmente".
El timonel gremialista dijo que el sector oriente de la capital "no está en riesgo, incluso con competencia", en alusión a las aspiraciones de la colectividad liderada por Arturo Squella, que pretende levantar una candidatura propia para competir en la comuna que encabeza la alcaldesa Daniela Peñaloza (UDI).
"Más que centrar en las cualidades de su abanderado hicieron punto en desacreditar y hacer caricatura del trabajo de la alcaldesa en ejercicio", dijo el presidente del Partido Comunista.
“Se me ha acusado de populismo por proponer soluciones para el pueblo”, dijo el presidenciable en la campaña de 1989, quien falleció este lunes a los 81 años. Entonces se definía como un candidato de "centro centro" y su mensaje desordenaba la demarcación entre partidarios y opositores a Pinochet. Su discurso, sin embargo, caló más profundo en el electorado de derecha, transformándose en una figura incómoda para ese sector.
Este domingo el partido de Ximena Rincón dio el pie inicial para delinear el diseño con el que harán frente a las elecciones de octubre de este año. En la discusión, uno de los vicepresidentes hizo ver su preocupación porque los parlamentarios del partido respalden a un comunista para llegar a la testera de la Cámara de Diputados.
Los partidos del gobierno, más la DC, retomarán este martes las negociaciones con miras a los comicios de octubre. En la antesala del encuentro, la directiva de la colectividad liderada por Paulina Vodanovic definió respetar que no se levante competencia contra aquellos alcaldes del sector que puedan optar a la reelección, lo que deja en jaque las aspiraciones del exconcejal Ismael Calderón, quien está siendo promovido por un sector de la tienda.
El presidente de la Cámara, Ricardo CIfuentes (DC) dirigió el momento en el retorno del Congreso tras el receso legislativo.
La alcaldesa de Providencia dijo que eso no significa que necesariamente vaya a ser candidata, pero que debe ser responsable, “porque veo que hay una posibilidad y no puedo hacer como que esto no existe”.
La bancada de diputados del partido del exmandatario -liderada por Frank Sauerbaum- pretende que su memoria sea recordada con una obra en la Plaza de la Constitución, frente a La Moneda. Además, esperan que se rebautice en su honor la red de establecimientos Bicentenario que impulsó en sus mandatos.