Gil Artzyeli afirmó que “la excusa de los derechos humanos no tiene mérito”. "Todos los países democráticos nos están apoyando, con Chile como excepción", aseguró.
6 mar 2024 06:03 PM
Gil Artzyeli afirmó que “la excusa de los derechos humanos no tiene mérito”. "Todos los países democráticos nos están apoyando, con Chile como excepción", aseguró.
Iniciativa está siendo tramitada en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados. "Hay que poner límite al tiempo y ser rápidos en la tramitación”, indicó la ministra Carolina Tohá.
A un mes de la muerte del expresidente, la exprimera dama compartió un compilado de momentos familiares, acompañado de un mensaje dedicado a Piñera.
El proyecto establece la creación de nuevos instrumentos para reducir el riesgo asociado a la ocurrencia de incendios forestales y rurales en el país.
La iniciativa, ingresada en 2017 por el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet, fue visada con 120 votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones.
Francisco Undurraga (Evópoli) hizo un llamado al Presidente Gabriel Boric a reconsiderar la medida, la que calificó como "insólita".
El legislador porteño dice que "hay preocupación porque estamos contra el tiempo y han llegado muy pocas viviendas de emergencia". Sin embargo, pone especial presión en el actuar de la cartera que dirige la ministra Carolina Tohá.
La Cámara Alta citó a una sesión especial para este miércoles, con el fin de abordar el secuestro y homicidio del exmilitar venezolano.
La ministra Carolina Tohá cuestionó filtraciones de la investigación y el subsecretario Manuel Monsalve justificó la cooperación con Venezuela en materia policial.
A través de redes sociales y medios de comunicación, cercanos al exmandatario se refirieron a su legado, todo ello ad portas de una ceremonia donde se conmemorará un mes de su partida.
"He sido candidata solamente una vez, que fue el 2021 con un candidato importante del Partido Republicano, a quien le gané muy bien con 10 puntos de diferencia”, sostuvo la jefa comunal UDI.
El titular de Vivienda insistió en que La Moneda se enteró del caso el 16 de junio y dijo que de haber conocido los informes que menciona el ex seremi de Antofagasta, "hubieran permitido saber lo antes posible que había delito, que había irregularidad y que había conflicto de interés".
"Los derechos humanos se deben respetar en cualquier parte, sea del signo que sea el gobierno de turno. Y esa debiera ser la postura de todos los que tenemos un compromiso en esta materia, independiente de la cercanía o lejanía política que tengamos con los gobernantes”, planteó la ministra del Interior.
La titular de Interior dijo que "en la escala de las prioridades, los derechos humanos es el primer eslabón" y que por las "cosas tan atroces como las que han sucedido en ese sector, las que han sucedido en Gaza en el último tiempo, es necesario a veces tomar esas decisiones difíciles”.
El presidente del Senado defendió la instancia, que para él es de “alto sentido común”. Además, sostuvo que le sorprendió que su realización fuera acordada por todos los comités excepto por el PC.