Tras la decisión del Gobierno de Chile de presentar a Nicolás Eyzaguirre como candidato a presidir el organismo multilateral, el exministro competirá por presidir una institución que atraviesa una crisis.
3 nov 2022 12:48 PM
Tras la decisión del Gobierno de Chile de presentar a Nicolás Eyzaguirre como candidato a presidir el organismo multilateral, el exministro competirá por presidir una institución que atraviesa una crisis.
Para el Fisco, el costo de la reforma podría llegar al 1% del PIB, mientras que la entidad pública que estará a cargo de la administración de las cuentas será financiada por el Estado, y el proyecto de ley ingresará por la Cámara de Diputados. Esos son algunos de los detalles que durante el jueves entregaron diversas autoridades del gobierno.
El gobierno busca cambiar prácticamente por completo el sistema de pensiones que existe actualmente en el país. Acá una hoja de ruta para entender en términos más sencillos en qué consiste el nuevo sistema y cómo funcionará, así como las diferencias con lo que rige hoy.
Desde finales de septiembre y por 60 días hábiles mantienen congelados los juicios los hermanos Parra por la herencia del artista. Su fortuna está avaluada en al menos $3.400 millones y un eventual acuerdo está supeditado a que las partes se pongan de acuerdo en el futuro de los bienes.
Los turistas extranjeros que utilicen tarjetas de crédito y débito emitidas fuera de Argentina deberán pagar un tipo de cambio financiero conocido en Argentina como “Dólar MEP” (Mercado Electrónico de Pagos), con un precio de alrededor de 291 pesos por dólar al miércoles.
Anglo American Sur SpA pidió una cita con Mario Marcel para presentar al nuevo CEO de Anglo American PLC, Duncan Wanblad. El secretario de Estado también se reunió con ejecutivos de Antofagasta Minerals, controlada por el grupo Luksic, quienes le presentaron la cartera de inversiones con foco en el proyecto "Pelambres Futuro".
En total, seis AFP obtuvieron utilidades por US$ 320 millones a septiembre. El alza en los ingresos logró contrarrestar la caída del encaje, que en los primeros nueve meses sumó pérdidas por US$25,8 millones.
Desde el año 2005 que el principal sindicato de pilotos de la aerolínea no apoyaba una paralización de actividades. Hoy con un 99%, votaron a favor de la huelga. Piden volver a las remuneraciones que tenían previo a la pandemia. Acusan haber aceptado una reducción de 30%, siendo el único eslabón de la compañía que no ha vuelto a las condiciones normales. Ahora, tras la votación, vienen cinco días, prorrogables, de buenos oficios.
El crecimiento es la prioridad que deben tener hoy en mente los países, según la máxima ejecutiva del banco de capitales españoles. Además, a su juicio, hoy el enemigo número uno, dos y tres es la inflación. Respecto al IPC de Chile, cree que las autoridades locales "entienden que la inflación es algo que hay que parar lo antes posible". Añadió que en el país "la población, los recursos naturales y las instituciones son muy fuertes".
El 24 de octubre el Ministerio de Salud emitió un reporte al Comité de Ministros en el que cuestionó la temporalidad de los informes elaborados por el titular para validar que cumple con las exigencias ambientales. Según el Minsal, el proponente concluyó que las emisiones atmosféricas del proyecto, sumadas las del proyecto Puerto Cruz Grande, no introducirían cambios significativos en la calidad del aire en el área de influencia.
El fabricante italiano de superautos proyectó para este año una ganancia ajustada antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización de más de US$1.710 millones.
Karim Abdel-Motaal, que dirige un hedge fund con sede en Londres, estuvo cerca de diez minutos haciéndole preguntas al ministro de Hacienda chileno cuando visitó Washington, a mediados de octubre. No se fue feliz con las respuestas. “Amo a Chile y lo admiro, y quiero que vuelva a ser la estrella de América Latina y el mundo”, comenta. Ahora está a la espera de ver cómo evoluciona la coyuntura local para evaluar si saca los más de US$200 millones que tiene invertidos en el país, o los duplica.
El ejecutivo cuenta que en los próximos cinco años invertirán hasta US$600 millones en infraestructura y mejoras tecnológicas. En conversación con Pulso, Gana evalúa con atención la fusión entre VTR y Claro, avizorando una mayor competencia.
El hombre más rico del mundo asumió como CEO de la firma y realizó cambios radicales.
El economista de la Universidad de Chicago, exministro Segpres y exjefe del segundo piso de los gobiernos de Sebastián Piñera, rebatió a la economista ítalo estadounidense, apuntando, entre otras cosas, al crecimiento económico del país y a la reducción de la pobreza que se dieron en periodos en los que se aplicaron políticas económicas liberales.