El índice de sentimiento de la Universidad de Michigan subió a 58,2, el mayor nivel desde mayo, frente a 51,5 en julio, según datos publicados este viernes.
26 ago 2022 11:54 AM
El índice de sentimiento de la Universidad de Michigan subió a 58,2, el mayor nivel desde mayo, frente a 51,5 en julio, según datos publicados este viernes.
Esto, al comparar las cifras con el segundo semestre de 2021. En todo caso, en el banco estatal bajó el número de fraudes en todos los ítems restantes: reportó una baja de 11% con tarjetas de crédito, disminuyó 71% en transferencias electrónicas, y la caída fue de 95% en cajeros automáticos.
La compañía Carmencita tiene presencia en más de 20 mercados. Sin embargo, ello no impidió que la firma ubicada en Concón, Carmencita S.A. -registrada para panadería, pastelería y condimentos-, se opusiera y ganara la contienda ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi).
Para el exministro de Economía del segundo gobierno de Sebastián Piñera, es una incógnita la reacción en el gasto de las personas y advirtió que “se está conformando una nube bastante negra en el horizonte”.
Las ganancias de la constructora e inmobiliaria cayeron 14% a $7.217 millones en el primer semestre. Además la compañía redujo su proyección de ingresos para este año.
El Tribunal Ambiental de Santiago, por unanimidad de sus ministros, rechazó la reclamación presentada por la ONG Oceana en contra de la Superintendencia del Medio Ambiente y que buscaba que se declarara la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que aprobó el proyecto Puerto Cruz Grande, en la Región de Coquimbo.
En la presentación de las indicaciones al proyecto que busca reducir la jornada de trabajo, el gobierno resaltó que en Chile se trabaja 1.916 horas anuales, un 11,7% por sobre el promedio de los países de la OCDE. De hecho, destacaron que el 70% de esos países han establecido un límite de 40 horas semanales o menos. Sin embargo, todo ellos tienen grados de adaptabilidad, lo que según los expertos no está presente en esta propuesta.
Sin embargo, la entidad sostiene que se necesitan más medidas en el frente cambiario, y requiere incrementar la acumulación de reservar en moneda extranjera para evitar otro episodio de caída del tipo de cambio en el país.
En Chile la tasa nacional de antigüedad promedio del parque automotriz es de 9,4 años, siendo la más joven del continente, según las estimaciones de la Anac basadas en los permisos de circulación solicitados durante el 2021. Esta cifra va en directa relación con la tasa de renovación, que fue de 4,4%.
Corfo realizó un estudio para caracterizar a las empresas creativas en Chile. Entre los principales resultados los datos muestran que el 69% de las firmas creativas está en la categoría de microempresas y el 10% corresponde a pequeñas. Representan el 3,5% de las empresas en Chile.
Con la petición planteada por la minera al Servicio de Evaluación Ambiental, quedaría fuera del proceso ante el Comité de Ministros un cúmulo de siete reclamaciones que efectuaron opositores al proyecto. Entre ellos están: el alcalde de San Joaquín, Cristián Labra, destacados montañistas y miembros de la comunidad científica, quienes insisten en los perjuicios que ocasionará la iniciativa.
Ha habido tantos presidentes que no han terminado sus mandatos en Perú, que el mercado está un poco adormecido”, dijo Sarah Glendon, analista sénior de Columbia Threadneedle Investments en Nueva York.
Según cálculos de expertos, el selectivo está muy castigado por el escenario presente. En lo que va de 2022 el selectivo es una de las bolsas que más sube en el mundo, pero su valorización está lejos de su mejor momento.
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores valoró que el proyecto fuera acordado con los empresarios y destacó que se incluya a las organizaciones sindicales para pactar jornadas excepcionales.
El ministro de Hacienda llamó a líderes de todos los sectores a ponerse en todos los escenarios y pensar “qué es lo que podemos aportar, más que apuntar a qué es lo que le faltó hacer al otro”. También ahondó en algunos cambios que prepara el gobierno a la reforma tributaria.