Según dato de Equifax, el 26,75% de esta generación -entre 18 y 24 años- está bancarizada, es decir que tiene algún producto bancario.
19 ago 2022 11:50 AM
Según dato de Equifax, el 26,75% de esta generación -entre 18 y 24 años- está bancarizada, es decir que tiene algún producto bancario.
Pablo Bello, gerente de renta variable de BTG Pactual Asset Managment, comenta que los inversionistas locales "no quieren tomar el riesgo de las elecciones del 4 de septiembre", y se han refugiado en activos más seguros a la espera de tomar decisiones de inversión.
Los funcionarios de la Reserva Federal que hablaron en los últimos días dijeron que se necesitan más aumentos de tasas, pero aún están decidiendo cuánto subir las tasas en su próxima reunión de política.
Mientras Codelco reportó hace dos semanas aportes al fisco por US$ 1.671 millones por sus resultados de enero a junio de 2022, la minera no metálica pagará, en impuestos y derechos de arrendamiento del Salar de Atacama, US$ 2.198 millones. Todo gracias al precio del litio, que saltó un 701% en un año. Además del fisco, los accionistas también se han beneficiado: en dividendos recibirán, hasta ahora, más de US$ 1.300 millones. Eduardo Bitrán calcula que el litio aportará al Estado un 1,3% del PIB este año.
De acuerdo a las cuentas nacionales del Banco Central, el segundo cuarto del año la actividad se expandió 5,4% por debajo del 5,7% que se anticipaba. Así, el primer semestre terminó con una expansión de 6,4%. En la medición desestacionalizada hubo una nula variación. Los expertos esperan caídas anuales para el tercer y cuarto trimestre.
La economista y académica de la UAI destacó la posición del presidente de la CPC a contemplar ahorro colectivo. "Eso es una apertura", enfatizó.
La Fed elevó las tasas en tres cuartos de punto porcentual en julio a un rango de 2,25% a 2,5%, luego de un alza de tamaño similar en la reunión de junio y aumentos menores a principios de este año, en un esfuerzo por enfriar las presiones de precios que se encuentran en un máximo de 40 años.
Se trata de una victoria procesal relevante para la compañía que insiste en que no hubo una vulneración a la imagen de la leche ni tampoco un daño al prestigio de los productores con su publicidad. El objetivo de NotCo, startup que pudo dar el salto a unicornio con una valorización de más de US$1.000 millones, es que la agrupación revele definitivamente quiénes son sus socios, y los supuestos perjuicios que les ocasiona.
Respecto de las inversiones ESG, la encuesta señala que las preocupaciones de rendimiento sobre la inversión sostenible han aumentado en los últimos 12 meses, y el 53 % de los inversores citaron esto como un desafío en comparación con el 38 % de hace un año.
De acuerdo a los activos financieros- forwards de inflación- calculados por Euroamerica todavía este mes el IPC anual seguirá subiendo hasta llegar a un máximo de 13,6%, para luego comenzar a descender de manera pausada pero sostenida. Así para septiembre se situará en 13,4%, en octubre 12,8%, noviembre 13%, para cerrar el año en 12,4%.
En términos semestrales, la ganancias totalizaron $230.190 millones. Respecto a los ingresos, en el segundo trimestre se empinaron 12,46%, mientras que en los primeros seis meses del año la variación fue de 11%, hasta los $469 mil millones.
El abogado de Equitas Capital, Nicolas Lama, explicó que la “startup nació en 2014 como una apuesta vinculada con la innovación y que buscaba prestar un servicio in situ a la industria salmonera, específicamente en lo relacionado con el proceso de cosecha”.
En total se pensionaron 105.807 personas entre enero y junio, esto es un alza de 70% en comparación a igual periodo del año pasado. Entre los factores están una tasa de interés más atractiva para retiro programado y rentas vitalicias y la mayor incertidumbre sobre qué pasará con los fondos previsionales.
Se trata de un pronunciamiento muy relevante para la industria de medios de pagos en Chile y que se produce a sólo días de la sentencia de la Corte Suprema que cuestionó duramente el modelo tarifario de Transbank. Esta vez, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia ordenó “enviar a la Fiscalía Nacional Económica (FNE), con una periodicidad anual, sus costos de marca para transacciones domésticas, presenciales y no presenciales, indicando cuáles servicios comprenden y desglosados por categoría de tarjeta de pago”.
Algunos chavistas acérrimos sienten que esto es una destrucción del legado de Chávez.