El máximo ejecutivo para América Latina de esta empresa de delivery explica las lecciones que quedaron de la pandemia y adelanta la incursión que está haciendo la compañía en la industria de las fintech.
Daniel Fajardo Cabello
22 jun 2022 07:00 AM
El máximo ejecutivo para América Latina de esta empresa de delivery explica las lecciones que quedaron de la pandemia y adelanta la incursión que está haciendo la compañía en la industria de las fintech.
Si bien han ido retomando la apertura de locales, de los 107 que perdieron durante el estallido social han abierto 92. Según datos del INE, si antes de la crisis del 18-O operaban una red que se acercaba a los 1.400 puntos de venta, hoy administran 1.345. No obstante ello, las ventas de la industria han ido anualmente al alza. A abril de 2022, anotan un incremento de 17% en 12 meses.
Tres directores -por razones distintas- se manifestaron en contra de la decisión adoptada en sesión extraordinaria el viernes: el representante de los trabajadores, Nelson Cáceres, la abogada Patricia Núñez y el empresario Isidoro Palma. En algunos integrantes de la mesa hubo molestia por la premura de la decisión y por haber cerrado la fundición sin informar al directorio.
Amador Pantoja, el timonel de la organización sindical más grande de la minera estatal, ratificó que iniciarán esta semana una jornada de movilizaciones que incluirá el bloqueo de todas las divisiones de la compañía. Esto, luego que el directorio de Codelco resolviera el término de la fundición Ventanas por problemas de contaminación.
El acuerdo con BBVA, Citibanamex y Banorte, es parte de la estrategia de crecimiento de esta empresa, que ya comenzó con un convenio similar con el Banco de Chile anunciado hace unas tres semanas.
Tras el visto bueno, el directorio de la empresa debe convocar a los accionistas para que se pronuncien sobre el aumento de capital, la emisión de acciones de pago y la emisión de bonos convertibles en acciones, por lo que las acciones actuales se diluirán.
Actualmente, Mall Aventura -el brazo inmobiliario de Ripley en Perú- consta de tres centros comerciales en el país vecino. A ellos se sumarán dos más ubicados en zonas estratégicas y que juntos suman inversiones por unos US$135 millones y 113 mil metros cuadrados. La idea, dice su gerente general, Javier Postigo, es inaugurarlos el 2023, con lo cual la firma estaría casi duplicando su tamaño.
Según lo establecieron las normas transitorias, los actuales titulares podrán seguir usando el agua de sus derechos, que ahora pasarán a llamarse autorizaciones de uso no sujetas a propiedad, hasta que se dicte la nueva normativa. Pero hay distintas visiones entre los abogados respecto de si se podrá reclamar "expropiación" ante los tribunales, al terminar la Constitución con la propiedad que tenían algunos sobre las aguas.
La investigación en 18 países realizada por YouGov Plc, rompe la idea de que los hogares tienen un colchón contra una crisis cada vez más profunda del costo de vida.
Heidi Berner retorna después de 12 años al piso 12 de Teatinos 120, ya que entre noviembre de 2006 y marzo de 2010 fue jefa de la División de Control de Gestión de la Dirección de Presupuestos.
Los economistas apuestan por los papeles en UF de corto y mediano plazo, pero también ven espacios para los títulos nominales en el futuro.
"Los muchachos de Moody´s no viven en Chile y no van a tener que estar viviendo con una Constitución mala”, señaló el economista con respecto a las declaraciones de la clasificadora de riesgo durante esta semana a favor del Apruebo.
La Asociación Médica Las Condes citó para el próximo 23 de junio a una reunión con "suma urgencia", luego de sostener diferencias con la administración del recinto de salud. Los facultativos buscan "definir el futuro" de la agrupación. Mientras, un médico que trabajó durante 20 años para CLC exige en tribunales que la compañía rinda cuentas sobre el convenio marco.
La carta abierta, que comenzó a circular entre el personal en los últimos días, calificó el comportamiento y los tuits de Musk como “una fuente frecuente de distracción y vergüenza para nosotros, particularmente en las últimas semanas”.
La presidenta Rosanna Costa, el vicepresidente Pablo García y el consejero Alberto Naudon han tenido una serie de citas con actores del mercado en los primeros cinco meses de 2022.