"Las cadenas de suministro más inclusivas son un canal concreto mediante el cual las compañías pueden potenciar la transformación económica y social de la región donde operan".
Matías Aninat
14 feb 2022 11:50 AM
"Las cadenas de suministro más inclusivas son un canal concreto mediante el cual las compañías pueden potenciar la transformación económica y social de la región donde operan".
La Asociación de Isapres estima que el costo por licencias médicas el año pasado subió 25% hasta los $945 mil millones. Una parte se explica por el Covid, otra parte por salud mental, pero otro segmento se explica -según las aseguradoras de salud- por licencias que consideran fraudulentas. Así, el año pasado el sector inició una serie de acciones legales. Desde el gremio instan a mayor fiscalización por parte de las autoridades y a avanzar en nueva institucionalidad.
Chile Vamos -que en la instancia de la Convención Constitucional vio rechazada todas sus iniciativas en la materia- y la Sofofa consideran que no se establecen certezas jurídicas en la expropiación, lo que podría conducir a procesos como los liderados por Eduardo Frei Montalva y Salvador Allende. En tanto, quienes apoyaron la norma dicen que esta viene a corregir “una sobrerreacción” frente a esos temores, en la Constitución actual.
El banco proyecta un alza de 25 puntos base en cada una de las próximas reuniones de este año, según escribieron los economistas dirigidos por Jan Hatzius en un informe a los clientes.
Dos boletas en locales a cientos de kilómetros de distancia generaron indignación. Sin embargo, algo se esconde detrás de esos altos precios.
Las iniciativas presentadas por la derecha y la de Pueblo Constituyente fueron rechazadas por la Comisión de Derechos Fundamentales, mientras que la de Movimientos Sociales Constituyentes y la del Colectivo Socialista fueron retiradas por sus autores.
"Es inviable continuar con el debate constitucional desde el extremismo jurídico y el afán refundacional -o revolucionario- imperante".
Primus Capital alcanzó un acuerdo con BID Invest para el acceso a fondos por US$27 millones para apoyar Pymes en Chile y Perú en medio de la pandemia. El acuerdo conlleva la firma de un contrato entre el BID Invest y Primus para la asesoría técnica en la implementación de su nueva estrategia climática y sostenible.
Andrea Cuomo, director de la sub-región México y América Hispana, adelanta los planes del banco suizo en nuestro país y la región, y también comenta del interés de los inversionistas locales por invertir en el exterior, así como la volatilidad vivida en los mercados locales productos de los procesos políticos.
Se aprobó en general por la Comisión de Derechos Fundamentales, que este viernes parte su sesión votando las iniciativas de norma relativas al derecho de propiedad.
Cuatro años después de aliarse a Falabella, la marca sueca de home improvement prepara su primera apertura para el cierre del primer semestre. El holding chileno abrirá el primer Ikea en el Open Keneddy, tendrá zona de juegos para niños y un restaurante de productos suecos.
En el mismo bloque de la Comisión de Derechos Fundamentales están las normas sobre derecho a la propiedad, que también comenzarán a discutirse y votarse en general entre hoy y mañana.
"Las huelgas son temidas por varias razones, siendo claramente la más importante la paralización de la actividad y su impacto en la producción, pero también por el impacto negativo en las relaciones entre empresas, trabajadores y el ecosistema minero".
En un proceso complejo para recuperar sus fondos figura la Tesorería General de La República, Banco de Chile, Banco Consorcio y CMR Falabella. Todos son acreedores valistas del proceso de quiebra del economista que fuera condenado a siete años de cárcel por el delito de estafa. A la fecha el liquidador a cargo del proceso no ha realizado una repartición de los dineros recuperados, que suman poco más de $8 millones, y la créditos reconocidos alcanzan más de $800 millones. Por otro lado, BancoEstado habilitó una Cuenta Rut al ingeniero comercial, luego de las gestiones de su abogado.
Según su memoria 2020, la firma posee en Chile 8.500 metros cuadrados en cinco data centers, ubicados en Ciudad de los Valles, Amunátegui, Ñuñoa, Pedro de Valdivia y Longovilo. El activo ya es ofrecido por un banco de inversión.