"El 2021 fue por lejos el mejor año que ha tenido la industria de las criptomonedas", dijo el CEO de Buda, Guillermo Torrealba, quien afirmó que en esa plataforma las transacciones crecieron seis veces.
Catalina Marconi
9 feb 2022 12:13 PM
"El 2021 fue por lejos el mejor año que ha tenido la industria de las criptomonedas", dijo el CEO de Buda, Guillermo Torrealba, quien afirmó que en esa plataforma las transacciones crecieron seis veces.
La iniciativa, que fue aprobada en general por la Comisión de Medio Ambiente y Modelo Económico de la Convención Constitucional, no se condice con la literatura económica y además entiende por ilícitas conductas que operan con normalidad en múltiples mercados, según los especialistas.
En Chile, el IPC de enero experimentó una variación de 1,2%, el mayor salto para ese mes desde la década de los 90. En Brasil el problema parece aún peor.
En lo que va del 2022 el IPSA sube poco más de 6%, pero los bancos anotan una subida mayor, siendo Banco de Chile y Santander las entidades que lideran con alzas de 27,7% y 20,2%, respectivamente.
Ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), Transbank denunció recibir amenazas de dos marcas de tarjetas si no aplicaba un programa internacional de Proveedores de Servicios de Pago (PSP) que utilizan su plataforma. La iniciativa -denominada PIFO en su sigla en inglés, para el caso de Mastercard- obliga a las PSP a pagar mayores comisiones a fin de otorgar una mayor seguridad al sistema financiero. El gremio que reúne a estas empresas, FinteChile cuestionó duramente la arremetida de las gigantes internacionales y dice que carecen de "sentido económico".
"Si bien en América Latina hay un flujo importante de actores comprometidos por realizar cambios, aún nos queda mucho camino por recorrer y, para avanzar, se requieren esfuerzos público-privados conjuntos".
El rendimiento de los BCU (bonos del Central en UF) a 5 años caen dos puntos básicos, en tanto el BTP (Bono del Tesoro en Pesos) sube 20 puntos básicos.
La suma de APS y PBS llegó a 217.865 el año pasado, lo que constituye la cifra más alta en 12 años, cuando se concedieron 366.264 beneficios, el máximo que se registra desde la creación del Pilar Solidario.
Tras el alza de 1,2% en el IPC de enero, el economista jefe de Scotiabank, Jorge Selaive, abrió la discusión al plantear la idea de una reunión en febrero, en vista de que queda aún más de un mes y medio para la cita de marzo. En lo que hay coincidencia entre los expertos es que es muy probable que el siguiente movimiento de la TPM sea otra vez de 150 puntos base.
El cambio en el plan de reorganización de la compañía proveedora de luminarias consiste en un aumento en el plazo de los pagos para sus principales acreedores: Banco ItaúCorpbanca, Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura S.A (CIFI) y Trilinc Global Impact Fund Cayman Ltda (TGIF). Este último ha pedido en dos ocasiones, sin éxito, declarar la liquidación forzosa de la compañía.
Y están mucho más concentrados en el triángulo conformado por Bolivia, Argentina y Chile.
"El emprendimiento social nos distingue y concuerda con el atributo que más nos identifica a los chilenos, de acuerdo con nuestro estudio de orgullo: la solidaridad. Por algo Chile ha sido la cuna de iniciativas tan relevantes como Techo, la primera Teletón no estadounidense, América Solidaria, entre otras".
Planea inversiones por US$ 20 millones en los próximos tres años.
La entidad determinó que las tarjetas de débito tendrán una tasa de intercambio máxima de 0,6% sobre el valor de cada transacción. En tarjetas de crédito ese límite se sitúa en 1,48%, y en tarjetas de prepago estará en 1,04%. Esta es primera vez que hay tasas diferentes para prepago y débito.
De acuerdo a los datos del INE, los salarios nominales crecieron 6,8% en 12 meses, el mayor aumento interanual en más de seis años. Sin embargo, debido al importante aumento de los precios, esa alza de sueldos fue 0,4 puntos porcentuales menor que el incremento del IPC, golpeando la capacidad de compra de los trabajadores. Es primera vez desde el inicio de la serie de datos, en 2011, que el año cierra con caída en las remunaciones.