El IPSA tuvo un comportamiento muy diferente en la primera vuelta y la segunda.
22 dic 2021 11:53 AM
El IPSA tuvo un comportamiento muy diferente en la primera vuelta y la segunda.
La chilena tiene el 30% de la naviera alemana, pero el descuento llega a 74%, nivel considerado excesivo por los expertos. Elementos idiosincráticos de la economía y política chilena estarían impidiendo que la acción de Vapores despegue con mayor fuerza.
Las menores restricciones de movilidad han impulsado a los chilenos a tomarse vacaciones fuera de sus ciudades en esta temporada estival.
Por ahora, las aerolíneas estadounidenses dicen que aún esperan una intensa actividad de vuelos incluso cuando los países de todo el mundo están tomando medidas drásticas.
La primera iniciativa que el nuevo gobierno impulsará será la de cambios impositivos. En eso hay consenso pleno, sin embargo, no hay una solo mirada sobre la mejor estrategia para su tramitación. Algunos piensan que es más conveniente enviar un solo paquete tributario, o bien se pueden separar de acuerdo a sus objetivos. “Están repartidas las opiniones”, dice un conocedor de este proceso.
La organización empresarial estadounidense valoró el proceso democrático chileno en unos comicios que calificó de "históricos", por no tener una alternativa de centro.
Otros electorados polarizados en la región, incluso en Brasil y Colombia, bien pueden ver a la nueva Administración como un modelo, ya sea para copiarlo o evitarlo.
El gobierno sigue adelante con la idea de aprobar una Pensión Garantizada Universal (PGU) antes de que termine el mandato del Presidente Sebastián Piñera en marzo del próximo año. Esto, pese a que el nuevo Presidente electo Gabriel Boric también propone una pensión universal para la población, aunque en distintas condiciones.
Andrés Montes, Fiscal de la Unidad de Investigación de la CMF, señala que "el contexto económico ha favorecido la proliferación de este tipo de entidades que ofrecen créditos fraudulentos a través de sitios web”.
"Lo que tiene que entender el presidente electo es que no puede ir contra los mercados y contra los empresarios, porque esa es la crónica de una muerte anunciada", dijo el gerente general de Gemines. Sobre el titular de Teatinos 120 sostuvo: "Andrea Repetto es la persona".
Los expertos señalan que nuevamente se produce una intromisión política en temas que son técnicos y propios de la institucionalidad ambiental. En esa línea, creen que el recién electo Presidente de la República parte con el pie izquierdo en materia medioambiental.
Gabriel Boric se compromete a subir los impuestos y desmantelar un sistema de pensiones privado en la nación más rica de América Latina.
El banco estadounidense plantea que "revelar los nombres clave de los gabinetes con prontitud, como ministerio de finanzas, podría ayudar a navegar el período de transición hasta el 11 de marzo".
Camus sostiene que la caída que hasta ahora sufre el principal selectivo accionario nacional "está dentro de lo posible", pero enfatiza que "la bolsa chilena se recuperará porque ya estaba suficientemente castigada".
"Boric o Kast, necesariamente, va a tener que cautivar a gran parte del electorado que no le es afín o a un porcentaje importante que no votó".