El secretario de Estado dijo además que empatiza con el sector del turismo y que las modificaciones anunciadas este lunes apuntan a agilizar el proceso de homologación de vacunas.
16 nov 2021 11:50 AM
El secretario de Estado dijo además que empatiza con el sector del turismo y que las modificaciones anunciadas este lunes apuntan a agilizar el proceso de homologación de vacunas.
De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, entre enero y octubre, las liquidaciones de empresas acumulan 1.286 lo que se traduce en una caída de 14%. En el décimo mes del año se registraron sólo 95 solicitudes.
Según el reporte de GPS Property, entre enero y octubre de este año se observa una absorción acumulada de 28.000 m², lo que representa un potente salto de 75% en relación al mismo lapso de 2020.
Un sondeo realizado por la encuestadora muestra que a noviembre aumentó 18 puntos porcentuales esa respuesta desde octubre, cuando alcanzó al 44% de los consultados. También más de la mitad de los encuestados ahora cree que en un escenario como el descrito se elevarían el precio del dólar y la inflación.
Los analistas creen que bonos y el tipo de cambio podrían mostrar mejorías, pero todo dependerá de cómo se encaminen las negociaciones con el FMI.
Entre los más destacados está el aumento de los recursos de libre disposición que pasaron de US$720 millones a US$800 millones, y un mejoramiento a los recursos de salud. Desde el Ejecutivo destacan que los cambios se hicieron manteniendo la caída del gasto público de 22,5%.
El país está ad portas de elecciones en las que los dos principales candidatos, Gabriel Boric y José Antonio Kast, presentan puntos de vista diametralmente opuestos sobre el futuro de Chile.
"Se busca inventar barreras entre empresarios y emprendedores, entre las nuevas generaciones y las más antiguas, los que son de derecha de los de izquierda, los de Santiago y los de regiones, los de un sector de la capital y los del otro. Odiosas etiquetas que buscan dividir y confrontar".
Joaquín Villarino dijo además que "debemos dejar de tramitar reformas tributarias en periodos electorales, con miradas cortoplacistas".
El promedio de las tasas de los créditos para la vivienda se situó en su nivel más alto desde junio de 2014.
Ad portas de las elecciones parlamentarias de este domingo en Argentina, el economista no ve mucho espacio de negociación con el kirchnerismo, al que considera el "gran culpable" de la situación económica del país, pero sí cree que hay margen para un acuerdo entre la oposición y parte del peronismo.
La visión constructiva de la entidad se basa, por un lado, en que los dos candidatos principales están moderando su retórica para atraer a los votantes de centro.
Ambas compañías reportaron esta semana sus estados financieros correspondientes al tercer trimestre.
Según los expertos el alza inflacionaria se explica por factores internos y externos. Una de las consecuencias para el bolsillo de las personas es el avance de la UF.
El economista, formado en la FEN de la U. de Chile, fue votado esta semana para el puesto de "tenure", o profesor titular en la Universidad de Princeton (quinta de Estados Unidos y sexta del mundo según el ranking de Shanghai), donde ya era el primer chileno como profesor asistente.