Desde su punto de vista, una agencia estatal enfocada en la materia debe procurar balancear la seguridad de la nación con el resguardo de la privacidad de sus ciudadanos.
20 sep 2021 11:50 AM
Desde su punto de vista, una agencia estatal enfocada en la materia debe procurar balancear la seguridad de la nación con el resguardo de la privacidad de sus ciudadanos.
Sostiene que si bien el Banco Central actuó correctamente al subir la tasa de política monetaria terminará afectando el crecimiento de mediano y largo plazo. En lo fiscal afirma que “más que un ajuste violento hay que pensar en un proceso gradual, pero creíble con compromiso real de ir avanzando, aunque sea lentamente en varios años”.
La fintech solicitó una orden de no innovar, porque dice que esta situación está poniendo en jaque su subsistencia. Allí apunta a que incluso si el fallo le diera la razón a Khipu, de no ocurrir un desbloqueo pronto, podría ser demasiado tarde.
"La historia del Bitcoin en El Salvador nos hace recordar que la reputación de nuestra moneda no está garantizada y que ahora la soberanía monetaria no solo está amenazada por la inflación sino también por la adopción de criptomonedas".
El 6 de septiembre, el ex Finning, Marcello Marchese, asumió como gerente general de la automotora. Si bien la firma reordenó sus finanzas, sigue en rojo. "Para este 2021 se proyectan nuevamente resultados negativos”, reconoció la compañía en un proceso judicial. ¿La misión de Marchese?: mejorar ese panorama.
Asociado a esto, también ha subido el número de cuotas mortuorias que pagan las AFP, que tienen como propósito cubrir los gastos originados por el funeral de los afiliados que fallecen, con cargo a la cuenta individual. En 2019 éstas superaron por primera vez las 30 mil y en 2020 registraron un incremento de 7,7%, hasta las 34.382, por las que se pagaron casi US$19 millones.
Le comparan con AIG, la aseguradora que tuvo que rescatar Estados Unidos para la crisis financiera, a medida que un posible impago para el 20 de septiembre profundiza los temores sobre un desastre. Ya se siente el impacto en el cobre, que hoy cayó 1%.
El economista dijo además que "tiene cierta lógica por la forma en que se vendió el sistema. Si hubiera sido un sistema mixto o de reparto esto no podría haber sido posible". Agregó que cualquier sistema que se diseñe tiene que tener un fondo, "y en la medida que vayamos mermando ese fondo, también vamos mermando las pensiones a futuro”.
El más reciente plan de compra de Microsoft se produce después de que dos altos senadores demócratas propusieran un impuesto del 2% sobre las recompras de acciones corporativas como parte de un intento de ayudar a financiar un proyecto de ley de presupuesto de Estados Unidos.
En su análisis razonado, Forum explicó que los datos se explican por "la reapertura económica sumado a la aprobación de las leyes que autorizaron tres retiros de un 10% de los fondos previsionales".
Francisca Jünemann, presidenta de Fundación ChileMujeres y Gonzalo Schimdt, socio de PwC Chile, analizaron la relevancia de la reciente entrega del premio Impulsa Talento Femenino, las perspectivas del trabajo femenino post pandemia, y la nueva normativa que ayudará a igualar la cancha laboral entre hombres y mujeres.
"Chile requiere de más y mejores sueldos, pero este espejismo no se logra a costa de atentar contra la sustentabilidad fiscal endeudando la casa hasta que no se sostenga o reduciendo voluntariosamente las horas del empleo formal sin mejorar la productividad".
El precio subió casi sin cesar desde junio del año pasado, en plena pandemia.
La industria tuvo ingresos mayores que el primer semestre del año pasado, pero siguen estando casi 10% por debajo de 2019. Sus costos bajaron, pero no en todos. Cinco de los seis mayores canales ganaron dinero. Mega lideró en facturación; Chilevisión fue el más rentable y La Red es el único con costos superiores a sus ingresos.
Patricio Pérez dijo además que el bono a 40 años que colocó la empresa "nos permite darle continuidad a la cartera de proyectos". Precisó que en julio y agosto de este año "estamos 2,5% arriba con respecto a los mismos meses del año pasado. Se empieza a ver esa curva de recuperación. Donde se ve más retraso en la recuperación de demanda es en Valparaíso y Concepción”.