De acuerdo a un estudio de la consultora inmobiliaria Tinsa, las comunas que más bajaron sus precios en el primer trimestre fueron Ñuñoa, San Joaquín y Quinta Normal.
Paulina Ortega
5 may 2025 07:00 AM
De acuerdo a un estudio de la consultora inmobiliaria Tinsa, las comunas que más bajaron sus precios en el primer trimestre fueron Ñuñoa, San Joaquín y Quinta Normal.
El año pasado, la Unidad de Análisis Financiero (UAF) recibió 17.417 Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de los sujetos obligados privados y públicos. Esto se tradujo en un alza de 35% en relación al 2023. De ese universo, en 1.279 casos la UAF detectó indicios de Lavado de Activos o Financiamiento del Terrorismo, casi cuadriplicando el número de 2023, remitiendo la información al Ministerio Público.
En su primer mes en el cargo, el abogado afirma que aspiran a dar el salto y convertirse en la primera empresa en concretar un nuevo proyecto en más de 20 años. Pese a mostrarse “desilusionado” del revés que sufrieron en su solicitud para obtener el permiso de operación para su proyecto Laguna Verde, defiende los pasos que ha dado el gobierno para abrir salares a privados.
El presidente de la CUT, David Acuña, dijo que el incremento que ha hecho este gobierno del salario mínimo ha sido mayor que en los dos gobiernos anteriores juntos. Recordó que el Presidente Boric en su programa había planteado llegar a $500 mil, pero finalmente va a alcanzar los $539 mil.
La asociación entre SQM y Codelco, sellada en mayo de 2024, es uno de los negocios más voluminosos del litio a nivel global. Pero no es el único que se gestiona desde Chile. Codelco también está sellando una alianza con un gran actor para Maricunga, donde suena Rio Tinto; Enami ofreció hasta el 51% de un proyecto de US$1.700 millones; y SQM busca un socio minoritario para sus proyectos en Australia, una venta en la que podría recaudar más de US$1.000 millones. El segundo trimestre es clave.
Para los economistas Chile tiene un descalce fiscal estructural que ningún gobierno ha querido reconocer en toda su magnitud. No sólo creen que el equilibrio fiscal no se alcanzará al 2029 como pregona Hacienda, sino también que se superará el límite de deuda de 45% del PIB en el próximo gobierno, dada la imposibilidad que tendrá la clase política de hacer recortes profundos de gasto en el corto plazo.
La mayoría de los sitios de apuestas en línea tienen sus domicilios en paraísos fiscales como Malta y Curazao, donde además de beneficios tributarios tienen facilidad para obtener licencias de juego. Y sus propietarios están lejos de ser las figuras deportivas que los promocionan. Muchos de ellos son rusos, ucranianos, griegos e ingleses que vieron en este país un nicho poco explotado, pero que actualmente mueve más de US$ 3 mil millones, con más de 3.800 operadores, según cálculos de la propia industria.
Varios sectores notan que la caída en los nacimientos está complicándoles la existencia: disminuyen las ventas de pañales, juguetes y ropa; las clínicas reducen sus maternidades y se concentran en geriatría o cáncer; los fabricantes de alimentos infantiles van ahora por los adultos mayores. En 2024, los nacimientos aceleraron su caída, con un descenso del 20% respecto de 2023, encadenando otro año de baja en la natalidad. El cambio poblacional pega en los ingresos y el futuro de muchas empresas.
El expresidente del Banco Central cree que el país es un “oasis” en comparación a las turbulencias que se viven en el exterior, especialmente EE.UU. Sin embargo, estima que la guerra arancelaria va a golpear el crecimiento de Chile tarde o temprano. “El chileno encontró que ‘chilito’ hoy día vale más. Si antes cualquiera estaba tratando de diversificar (...) de invertir afuera, ahora ve que este país tiene mejores oportunidades, menos volatilidad, y eso lo hace más atractivo”, afirma.
“Las reformas grandes y complejas también revelan quiénes ofrecen gobernabilidad y propuestas, en lugar de la flojera de la mera crítica. Es esa voluntad de gobernabilidad la que construyó los denostados 30 años que le cambiaron la cara a Chile. Algo que, al igual que en la reciente reforma previsional, habría sido imposible si hubieran primado la trinchera o la “valentía” del que grita más fuerte”.
Aunque a nivel consolidado sus números son reservados, en Tenpo Payments no: desde 2019 a la fecha acumula pérdidas por $59.122 millones. Sin embargo, esperan pronto lanzar el primer neobanco del país. Y con ello se abre el camino para conseguir el break-even en 2027, a tan solo siete años desde que empezaron a operar.
“Tuve la fortuna de vivir varios años en EE.UU. y es un país que quiero y admiro por lo que, por su bien y el nuestro, espero que esto se revierta y, si eso no ocurre, que esta vez el tránsito sea más ordenado y menos espantoso que el de comienzos del siglo XX. Sin embargo, las señales que estamos viendo no apuntan para ese lado”.
El académico de la Universidad de Sussex y autor del libro “Negocios de Estado. Por qué la propiedad estatal importa para la gobernanza de los recursos”, visitó Chile hace unos días y se reunió con el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, firma que fue uno de los ejemplos para su trabajo.
La hípica vive de las apuestas a las carreras de caballos. Y esta industria ha sufrido un descenso en ventas producto de la debilitada economía y de la asonada competidora de los sitios de apuesta online. Los dueños de los principales complejos hípicos del país levantaron sus alertas y hablan de “una profunda crisis”.
Un informe realizado por el MIT y financiado por Latam y Airbus advierte que sin integración regional y políticas públicas robustas, la transición hacia combustibles sostenibles (SAF) podría elevar los costos de vuelo, afectando la conectividad aérea y el desarrollo económico de la región. La industria de la aviación en Chile no quiere quedarse fuera y ya explora soluciones para sumarse a este desafío global.