La moneda de Estados Unidos en Chile buscaba anotar tres jornadas consecutivas con pérdidas, pero tras tocar un mínimo de $932 comenzó a moderar su caída hasta pasar a subir respecto al cierre de este martes.
23 abr 2025 05:06 PM
La moneda de Estados Unidos en Chile buscaba anotar tres jornadas consecutivas con pérdidas, pero tras tocar un mínimo de $932 comenzó a moderar su caída hasta pasar a subir respecto al cierre de este martes.
Sin embargo, la euforia de Wall Street se moderó cuando, desde la Casa Blanca, dijeran que no se iban a retirar los aranceles a China de forma unilateral.
“Estoy de acuerdo (con) que lo que ha sucedido esta semana es grave, sin duda. Pero si ustedes lo analizan desde el punto de vista nacional, internacional, el país es una taza de leche”, declaró el secretario regional, Jorge Cáceres.
Según datos de la consultora inmobiliaria CBRE, la tasa de vacancia de oficinas clase A llegó a un 9,91 %, mientras que el segmento B alcanzó un 11,51 %.
Según un reciente informe, el organismo estima que América Latina será la región de menor crecimiento en 2025.
Los nombramientos Tamara Agnic y Alfredo Moreno se dieron en un contexto de concursos de Alta Dirección Pública y se desempeñarán en el cargo por un periodo de cuatro años, a contar de mayo próximo.
La compañía tecnológica, la mayor en su tipo de América Latina, controlada por la familia Navarro, espera invertir del orden de los US$40 millones este año, una cifra similar a la del año pasado.
Jaime García fue gerente general de la mayor embotelladora de la marca estadounidense. Ahora postula al directorio del otro franquiciado en Chile, una empresa controlada por la familia Vicuña, por la serie B, que controlan los accionistas minoritarios. Ahí competirá por el cupo con Richard Urresti.
La mayor plataforma de transporte de pasajeros del país envió una carta al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, para manifestar su preocupación por el nuevo reglamento de la ley de plataformas, advirtiendo que pone en riesgo la privacidad de los usuarios.
Tras las nuevas proyecciones globales del FMI, que posicionan a Argentina con una expansión del PIB de 5,5%, el economista chileno y actual viceministro de Economía trasandino. dijo que el crecimiento estará impulsado por las reformas de Javier Milei.
El nuevo sistema usa tecnología blockchain. El gerente general del Depósito Central de Valores (DCV), Rodrigo Roblero, también adelanta los temas en los que están trabajando en la reforma de pensiones.
En la Ley de Presupuestos 2025 ya se había acordado un recorte del gasto por US$555 millones a los que se suman este nuevo monto. Así, dado un escenario de menores ingresos, se informó que habrá un cambio en la meta de balance estructural y ahora, en lugar de establecerse para este año un balance fiscal estructural de -1,1% del PIB como lo señalaba el decreto ingresado en enero del 2024, será de -1,6%, y de -1,1% para 2026.
“El desconocimiento ciudadano en lo relativo a la reforma sugiere que se ha fallado en desplegar una estrategia comunicacional clara, cercana y masiva, lo que puede comprometer tanto su legitimidad como su éxito”.
Según un estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, tanto en el mercado de casas como en el de departamentos, las ciudades del norte son las que reportan el mayor retorno para quienes invierten en el mercado de viviendas.
Según datos del Banco Central, el PIB (Producto Interno Bruto) creció en 14 de las 16 regiones del territorio, alcanzando una tasa del 2,6 % para el total nacional.