La pausa entra en vigor “de aquí al 14 de mayo”, detallaron el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
12 may 2025 07:32 AM
La pausa entra en vigor “de aquí al 14 de mayo”, detallaron el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer.
La Superintendencia de Pensiones hizo un estudio sobre el primer pilar del sistema de pensiones en Chile. Entre otras cosas, en base a datos de Casen concluye que "la proporción de personas adultos mayores en situación de pobreza ha ido disminuyendo desde 22,8% en el 2006 a 3,1% el 2022".
Desde la Superintendencia del Medio Ambiente explican que desde 2023 la tramitación de denuncias y procedimientos sancionatorios se ha convertido en una prioridad institucional. Actualmente, estos procesos demoran en promedio 591 días, según reconoció el propio organismo.
El descenso que ha tenido el precio del petróleo y un dólar más estable llevará a que las gasolinas retrocedan entre $25 y $27 por litro a partir de esta semana. Actualmente el valor promedio de la bencina de 93 octanos en la Región Metropolitana se sitúa en torno a $1.227 por litro.
Luego de dos días de negociaciones en Suiza, China y EEUU acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales.
El secretario de Estado responsabilizó a los equipos de la subsecretaría de Pesca por la entrega de información errónea en el marco de la discusión de la ley de fraccionamiento pesquero, pero siguió respaldando a su titular, Julio Salas.
Ana Holuigue Barros, quien fuera presidenta del directorio del canal público entre 2019 y 2022, explicó que en su período eliminaron "todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos".
El acta de la sesión de directorio de enero de la plataforma de pagos de Mercado Libre revela el estado de los proyectos de la compañía por área de negocio. Al cierre de 2024, en su tarjeta de prepago tenían 1,91 millones de usuarios activos mensuales. En la reunión también entregaron detalles sobre usuarios y montos invertidos con su producto “Haz crecer tu dinero”.
Estuvo tres décadas en la minera no metálica y asumió la gerencia general en 2015, tras el escándalo por los pagos políticos. Con una carrera paralela como empresario, en 2019 se transformó en director de empresas; se ganó la confianza de la familia peruana Brescia y, luego, del grupo Matte. Tras años como el director "número 10", en abril llegó a la mesa de Empresas CMPC. Lleva décadas en Melón, está en Viña Terranoble, que vendió con sus socios a Wilf Von Appen, y Vidrios Dellorto, donde es accionista.
El coordinador económico de la candidatura presidencial del diputado y líder del naciente Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, propone una agresiva baja de impuestos a las empresas, un drástico plan contra la “permisología” y recortes de gasto y superávit fiscal. Esta publicación es el inicio un ciclo de entrevistas con los representantes económicos de los postulantes a La Moneda.
Era un sueño y una promesa del actual gobierno: agregar valor a una industria extractiva. Adjudicó dos proyectos a empresas chinas, pero no firmó contratos vinculantes. Los desistimientos -relativizados por la embajada china- se suman a otros tres anteriores de otras empresas. Mientras algunos creen que ha primado el voluntarismo, tratando de torcerle la mano al mercado, para otros, una mayor industrialización sigue siendo una meta posible.
La pública revelación de la relación sentimental entre la candidata presidencial Carolina Tohá y el ministro Mario Marcel ha despertado el interés acerca de cuáles son las reglas que implementan las empresas chilenas y extranjeras en esta materia. Explicitar el vínculo siempre, evitar relaciones de jefaturas con subordinados, y cláusulas de confidencialidad caracterizan las formas en que algunas compañías evitan los riesgos. Mientras en Chile existen tímidas reglas que regulan estas relaciones, en EE.UU. las empresas se blindan a fondo para evitar millonarias demandas por acoso sexual.
"Tsingshan Group valora el entorno de inversión de Chile", dijo la firma en un comunicado. Además, señaló que está viendo opciones en Sudamérica y destacó un proyecto en Argentina.
En una declaración suscrita por seis directores, la mesa afirmó que las condiciones del actual modelo de televisión pública "hacen imposible la viabilidad económica de la empresa”.
"Coppelia no está en venta", dice el gerente general, Sebastián Torres. Actualmente está en reinvención, luego de que sus ingresos se fueran al suelo con la emergencia sanitaria. El 2024 fue un buen año, con crecimientos de dos dígitos, con lo que ya pueden empezar a barajar nuevas aperturas.