La compañía designó a Mike Bowers como el nuevo CEO regional de Inchape Américas, quien reemplazará desde el próximo 1 de abril a Romeo Lacerda, quien asumirá como director comercial global.
18 feb 2025 03:06 PM
La compañía designó a Mike Bowers como el nuevo CEO regional de Inchape Américas, quien reemplazará desde el próximo 1 de abril a Romeo Lacerda, quien asumirá como director comercial global.
La subsecretaría de Turismo, Verónica Pardo, celebró el incremento en la cifra de pasajeros de enero en el aeropuerto Nuevo Pudahuel a la vez que se refirió al trabajo realizado por el gobierno en materia de seguridad.
"El fallo del 1TA, en la práctica, demuestra un actuar inédito y grave de parte del Comité de Ministros, al negarse a acatar fallos judiciales", dijo la firma tras la decisión del Tribunal Ambiental de Antofagasta.
Si bien el ministro de Economía, Nicolás Grau, evitó referirse al fallo del Tribunal Ambiental de Antofagasta, sostuvo que “siempre los gobiernos tienen que, por supuesto, actuar de acuerdo a lo que dice la justicia. No está bajo discusión”.
El total de pasajeros que pasaron por Nuevo Pudahuel en enero de 2025 supera en casi un 6% lo registrado en el mismo mes del 2024.
El Primer Tribunal Ambiental dejó sin efecto la resolución que anuló la RCA de Dominga y ordenó al Comité de Ministros emitir una nueva resolución en 10 días. El tribunal rechazó la excepción de pago del SEA y concluyó que el Comité excedió sus atribuciones al incluir argumentos no contemplados en la resolución original.
El grupo, a través de sus filiales Casino del Mar, Casino del Maule y Gran Casino de Talca, solicitó al TDLC ser reconocido como tercero coadyuvante de la FNE en el caso que acusa a Dreams, Enjoy y Marina del Sol de colusión en las licitaciones de permisos de operación de casinos.
El riesgo país se mantuvo estable, pero los mercados financieros se vieron afectados. Por ahora, lo expertos indican que el principal efecto será a nivel político interno.
El gremio reaccionó al proyecto con que el Ejecutivo busca modificar la gobernanza interna de la estatal, que pretende reducir el directorio y eliminar los puestos que ocupan la propia Sonami y el Instituto de Ingenieros de Minas. En tanto, desde el mundo político se dividieron ante la propuesta.
La Tercera Sala del máximo tribunal ratificó la resolución que sanciona a las empresas Inaer Helicopter S.A. (Inaer) y Pegasus South América Servicios Integrales de Aviación SpA (Faasa) y a sus ejecutivos Ricardo Pacheco y Rodrigo Lizasoaín, exigiendo el pago total de $6.540 millones a beneficio fiscal.
Según el Sernac, la empresa “se negó a compensar de manera proporcional y suficiente a los hogares, con un estándar muy por debajo a los acuerdos alcanzados con Chilquinta y Enel”.
A través de un hilo en su cuenta de Twitter, Matthei expuso que “este Gobierno sistemáticamente ha sobreestimado los ingresos y subestimado los gastos”.
Pese a que la regla para el crecimiento anual de la pesquería del jurel es de 15%, el subsecretario de Pesca ve espacio para ir por más. “Chile tiene la capacidad de pescar y de procesar más jurel", dijo Julio Salas, quien mostró "preocupación el retraso en la definición de una estrategia de manejo acorde con el saludable estado de la pesquería”.
La moneda de Estados Unidos en Chile subió tras cinco jornadas consecutivas con pérdidas.
Mónica Zalaquett, presidenta ejecutiva de Fedetur, señaló que hasta el momento ya han llegado más de 500 mil turistas. Se espera que lleguen más de 2 millones antes del cierre de la temporada.