En los últimos 12 meses la producción fue casi el doble del promedio histórico, mientras que la absorción triplica el promedio quinquenal, según los registros de GPS Property.
Paulina Ortega
3 jun 2025 11:45 AM
En los últimos 12 meses la producción fue casi el doble del promedio histórico, mientras que la absorción triplica el promedio quinquenal, según los registros de GPS Property.
Las obras están previstas para el 2050 y contemplan una inversión de unos US$ 4.000 millones, incluyendo el costo de las expropiaciones.
El secretario de Estado defendió la Cuenta Pública y los avances del país durante la administración Boric.
Las proyecciones de la OCDE sobre el PIB de Chile se acercaron más a las cifras del gobierno del Presidente Gabriel Boric que a la de otros organismos internacionales.
El mandatario destacó la cartera de inversiones del país y también destacó que en su administración la economía termina creciendo más que las perspectivas.
El resto de los fondos se despidieron del cuarto mes del año con resultados negativos.
La OCDE estimó que el crecimiento del PIB en Estados Unidos disminuya del 2,8% en 2024 al 1,6% en 2025 y al 1,5% en 2026.
De las 28 unidades a carbón que operaban en Chile en 2018, cuando se acordó el plan de salida de las carboneras a más tardar en 2040, actualmente quedan 17 operando. De ellas, sólo tres no tienen planes definidos de reconversión y son vistos como activos claves para el sistema. Consultores visualizan “cuesta arriba” adelantar la salida de esas unidades y piden conocer los fundamentos técnicos que inspiran la propuesta de gobierno.
En marzo se cumplieron 61 meses seguidos en que las isapres marcaron caídas interanuales de afiliados, perdiendo en el período 803 mil y quedando con 2,5 millones. Pero la industria espera lograr el punto de inflexión este año y empezar a sumar clientes nuevamente, para lo que se ha recontratado fuerza de venta. Pese a que las cifras muestran que la tendencia podría cambiar a un plazo no tan lejano, los expertos no están tan seguros de que eso se vaya a conseguir.
La Fiscalía Nacional Económica acusó a las empresas de asignarse zonas de mercado en cuatro países, lo que ocasionó la repentina salida de Glovo de Chile y Egipto, mientras Delivery Hero, matriz de Pedidos Ya, cedió Perú y Ecuador.
De acuerdo al Banco Central, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) creció 2,5% en 12 meses. Así, en el acumulado del año, la actividad crece 2,3%.
La presidenta de los grandes empresarios, Susana Jiménez, dijo "no podemos ser complacientes". Mientras, los expertos coinciden en que las proyecciones mejoran porque la incertidumbre política disminuyó debido a que la agenda de cambios del gobierno no prosperó.
Así lo informó durante la tarde de este lunes la Sociedad Unión Inmobiliaria, dueña del patrimonio y del inmueble del club.
Si bien Susana Jiménez reconoció el trabajo del gobierno en relación al proyecto de permisos sectoriales, criticó la falta de gestión en el tema de los permisos ambientales y señaló que no existe “esa disposición o esa intencionalidad de agilizar y hacer menos engorroso los procesos de permisos”.
Parece concesión, pero no lo es. No la construirá Metro, pero sí la operará. La estatal licitará a privados el desarrollo del proyecto de 6,5 kilómetros, cuyo costo asciende a US$ 365 millones. Un inversionista ejecutor recibirá pagos fijos durante 30 años de parte de Metro, con los ingresos que reciba de la tarifa a público. Y la concesionaria del Aeropuerto también tendrá un rol.