La OMS la declaró “emergencia de salud pública de interés internacional”, el mismo rango que el Covid. Esto es todo lo que sabemos de la enfermedad.
25 jul 2022 03:47 PM
La OMS la declaró “emergencia de salud pública de interés internacional”, el mismo rango que el Covid. Esto es todo lo que sabemos de la enfermedad.
Las últimas lluvias registradas durante julio han mejorado el déficit hídrico, pero no han sido suficientes.
La aplicación de mensajería trabaja en nuevas herramientas, las que comenzarán a funcionar pronto.
Dos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la enfermedad como una emergencia de salud pública de carácter preocupante a nivel internacional.
Ello según la teoría de la "proporción áurea”. Un científico desafía este antiguo conocimiento griego.
El extraño y enredado objeto descubierto por el rover Mars Perseverance de la Nasa ha intrigado a los observadores del espacio, dejando algunos irónicos comentarios sobre la calidad de la comida italiana en el Planeta Rojo.
Organización Mundial de la Salud decidió darle el mismo estatus sanitario que al coronavirus al actual brote de la enfermedad.
El séptimo mes del año ha sido el "julio" más lluvioso de los últimos 16 años. Revisa la proyección climática para la última semana del mes.
La reducción del tiempo en este tipo de exámenes está pensado para adultos con riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas, personas mayores y niños con enfermedades congénitas.
Un espectrógrafo de última generación inició sus operaciones en el Observatorio Gemini, en la Segunda Región, revelando una imagen inédita de una estrella.
Pese a las intensas lluvias de las últimas semanas, el acuífero de Paine no mostró ninguna mejoría. Desde 2018 que no tiene agua.
Investigadores realizaron el estudio más completo hasta la fecha de la historia de los pingüinos que se remonta a sus orígenes hace más de 60 millones de años.
La variante del Covid-19 habría sido catalogada como más peligrosa que la histórica enfermedad. La última aparición del virus habría comenzado antes de lo señalado. Revisa la veracidad de estas informaciones.
Científicos descubrieron una deformación en la superficie de la cordillera, justo en el límite de Argentina y Chile.