Sección: Qué Pasa
Se trataría de una cepa del virus mucho más dañina que las anteriores. La inoculación generaría nuevos casos de Covid-19. Confirma la veracidad de estas informaciones.
Luego de que varios países del mundo comenzaran a colocar una dosis extra de vacunas contra el coronavirus, una de las más importantes revistas científicas también declara que es necesario una moratoria en la protección de quienes ya fueron vacunados.
Sotomó, un enclave de pescadores en la Región de Los Lagos, donde solo se puede llegar en barco, es parte del pionero proyecto del empresario de llevar internet a los lugares más remotos del planeta.
A pesar de que este miércoles fue el tercer días más lluvioso del año (15,2 mm), las estadísticas siguen siendo negativas. En 2020 a igual fecha, el registro era de 180,8 mm y lo normal es 273,1 mm (al año se esperan 341,8 mm). El déficit es de -65,1 mm.
La nueva herramienta permite a los usuarios diferentes funciones en un entorno de realidad mixta, como celebrar reuniones de trabajo, independientemente de la distancia física a la que se encuentren.
Lo que busca el documental es dar visibilidad y generar conciencia en torno al deterioro de la cuenca más importante de la zona central de Chile.
Sobre la base de que estas historias permiten incentivar a otros a inocularse, y así, salvar muchas vidas, parece una buena idea, pero el tema no es tan simple.
La Generación Z ha adoptado nuevos significados, mientras que las personas mayores se apegan a la tradición. El resultado son muchas interacciones confusas.
De acuerdo al informe Covid publicado hoy, la positividad a nivel nacional fue de 1,32%. En cuanto a los hospitalizados, hay 938 pacientes Covid en UCI - 121 menos que el jueves pasado - y de los cuales 730 se encuentran en ventilación mecánica.
Mediante un análisis de las precipitaciones desarrollado hace un año, investigadores de Cigiden y la U. Católica del Norte, crearon un mapa con 151 puntos de impactos georreferenciados, entre los que destacan anegamientos, cortes de rutas, y activación de quebradas, entre otros.
Investigadores de la UC crearon libro gratuiro con recetas y preparaciones respaldadas por estudios científicos para que todas las personas puedan aprender sobre el rol benéfico que posee una correcta alimentación en nuestra inmunidad y frente a microorganismos patógenos como el virus que produce el Covid-19.
Resultados de una investigación muestra que menores entre los 0 y 3 años son más propensos a transmitir el virus Sars-CoV-2 a los adultos que los rodean.
"Historias de Covid" es el testimonio obtenido 66 estudiantes de la Escuela de Comunicaciones y Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), que en 416 páginas recopila historias en primera persona de los protagonistas de la pandemia.