A esta cifra de decesos se llega tras informarse 48 nuevas víctimas fatales confirmadas por la pandemia. En tanto, durante la última jornada, se registraron 1.998 casos nuevos, con lo que el total llegó a 578.732.
17 dic 2020 12:20 PM
A esta cifra de decesos se llega tras informarse 48 nuevas víctimas fatales confirmadas por la pandemia. En tanto, durante la última jornada, se registraron 1.998 casos nuevos, con lo que el total llegó a 578.732.
La fórmula de Pfizer y BioNTech obtuvo ayer una autorización de emergencia, la primera que entrega el Instituto de Salud Pública, para ser utilizada en el país. Se trata de una innovación en su campo y ofrece una efectividad del 95%.
La persona, que no contaba con historial de alergias, ahora se suma a los dos casos registrados la semana pasada en el Reino Unido. La reacción alérgica, llamada anafilaxia, puede ser mortal en algunos casos.
Su funcionamiento, seguridad, eficacia, alergias y si puede ser administrada a niños y embarazadas son algunas de las preguntas más frecuentes del medicamento, que debería arribar en las próximas semanas al país para ser distribuido en la población.
A partir de esta noche, y hasta el próximo lunes, se podrá observar el fenómeno en dirección oeste.
Lácteos: Nutrición y Salud es un texto realizado por 54 investigadores de Chile, México y Colombia encabezados por el académico de la U. de Chile, Rodrigo Valenzuela, que recoge el análisis de más de 1.500 investigaciones desmitificando una serie de creencias erróneas sobre el consumo de leche.
Un equipo del Hospital de Niños de Cincinnati (EE.UU.) ha vacunado a 100 niños de 12 años. Junto a voluntarios chinos que van desde los tres años hasta los 17, son los más jóvenes hasta ahora que han recibido vacunas experimentales contra el Covid-19. Revisa la nota publicada por Qué Pasa de estos ensayos el pasado 27 de octubre.
Más de 10 países ya se encuentran en trámites de aprobación de emergencia para la vacuna, mientras que otros ya comenzaron su distribución entre sus habitantes. Desde hoy, Chile se suma a ese listado, con una campaña de vacunación que debería comenzar en las próximas semanas.
En la discusión se involucró a 22 médicos de distintas especialidades y químicos farmacéuticos, quienes votaron de manera unánime la aprobación de la vacuna en nuestro país.
Esta racha de siete días consecutivos sobre los 10 mil casos activos no se daba desde el tramo del 17 al 23 de octubre pasado. La cifra de nuevos contagiados durante las últimas 24 horas fue de 1.402 personas.
En estos momentos, el Instituto de Salud Pública se encuentra en una reunión junto a un panel de expertos que decidirán si se autoriza el uso de la vacuna Pfizer en Chile. En caso de aprobarse, se procederá a la resolución, lo que puede demorar un par de días. Una vez esto esté listo, el laboratorio podrá hacer la importación de estas vacunas a nuestro país.
El organismo recuerda que si las reuniones familiares se celebran en un lugar cerrado, es importante limitar el número de personas presentes y ventilar bien para reducir los riesgos.
Las comisiones unidas de Futuro y Minería se reunieron con más de 60 expertos en el tema minero de todo el país, con el fin de compartir conocimientos y experiencias para generar iniciativas de ley que se transformen en políticas públicas que permitan convertir a Chile, “en potencia mundial en Minería Verde”.
Detrás de las luces de las otras compañías farmacéuticas, la empresa china/canadiense espera inocular a 6 mil personas en Chile, en su mayoría personal de salud de la zona sur del país. Uno de los doctores encargados y la primera voluntaria hablan del proceso y la injustificada desconfianza en estos medicamentos.