Según el doctor Gregory Poland, especialista en enfermedades infecciosas, las mascarillas deberán acompañarnos durante un buen tiempo, y especialmente durante la época de invierno.
15 dic 2020 03:58 PM
Según el doctor Gregory Poland, especialista en enfermedades infecciosas, las mascarillas deberán acompañarnos durante un buen tiempo, y especialmente durante la época de invierno.
¿Viajar en avión es o no seguro? Ramón Sánchez, investigador de la U. de Harvard, asegura que sí. Las mascarillas y la limpieza en conjunto, reducen la exposición potencial al virus Sars-CoV-2 entre un 92 y 98%, “si acaso hubiera una persona infectada en la cabina del avión”, aclara.
Andrea Slachevsky, subdirectora del Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolsimo (Gero), de la U. de Chile, realiza un seguimiento que podría descubrir los factores que provocan un deterioro cognitivo severo en adultos mayores. Además, el estudio pretende evaluar qué consecuencias tendrá la pandemia en el desarrollo de enfermedades cognitivas.
Científicos japoneses abrieron los contenedores que recolectó la sonda Hayabusa 2 del asteroide Ryugu, percatándose que estos contenían abundantes muestras de suelo y gas traidos de la roca espacial.
Carolina Ruiz, directora de desarrollo, fomento y turismo de Pucón, reconoce que el verdadero resultado del eclipse lo sabrán en dos semanas.
Mientras los ojos de miles de personas se concentraron en Villarrica, hacia el territorio lafkenche, al sur del lago Budi, una comunidad abrió las puertas de sus creencias para compartir junto a un puñado de foráneos este evento único.
La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA) confirmó que el tratamiento tiene una eficacia del 94,1%, subiendo incluso hasta el 95,6% para los menores de 65 años, frente al 86,4% en los mayores de esa edad.
Un total de 630 personas se encuentran hospitalizadas en unidades de cuidado intensivo, de las cuales 473 están con apoyo de ventilación mecánica y 54 se encuentran en estado crítico de salud. Los casos activos por otra parte se cifran en 10.864.
No solo en La Araucanía. En Viña del Mar, o incluso en Brasil y Argentina, miles de personas pudieron disfrutar del fenómeno astronómico, que en Chile no volverá a repetirse hasta el año 2048.
Para visualizar el fenómeno desde una aeronave se requirieron cálculos quirúrgicos del piloto para encontrar el momento justo en que el eclipse se encontrara en su máximo punto sobre las nubes de La Araucanía, inclinando el avión en 30º para ver, por sólo 20 segundos, el asombroso espectáculo.
Condiciones climáticas impidieron ver el eclipse a plenitud, pero científicos en el lugar lograron analizar fenómenos atmosféricos.
Pese a las condiciones climáticas, el evento no disminuyó el entusiasmo de miles de personas en La Araucanía, que a pesar de no ver el fenómeno en su esplendor, coparon playas, plazas y campos en las principales localidades de la zona.
El fenómeno meteorológico fue el responsable de las precipitaciones durante la jornada astronómica en la Región de la Araucanía.
El diputado RN indicó esta mañana que “por ningún motivo” se vacunaría contra el coronavirus ya que llevaba poco tiempo de investigación y él "no era tan confiado", a lo que el titular de la cartera de Ciencia replica que se debía hablar más de los beneficios de las vacunas, y que los Ensayos de fase I y II que se enfocan en seguridad, "ya han sido publicados en prestigiosas revistas".