La Región Metropolitana registró la mayor cantidad de nuevos contagios, seguida por el Biobío, Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso. Asimismo, el DEIS informó 36 nuevos fallecimientos a causa del virus.
La Tercera
6 dic 2020 11:54 AM
La Región Metropolitana registró la mayor cantidad de nuevos contagios, seguida por el Biobío, Los Lagos, La Araucanía y Valparaíso. Asimismo, el DEIS informó 36 nuevos fallecimientos a causa del virus.
Las estructuras han sido avistadas en un desierto en Utah, una montaña en California, y en dos parques en Europa, generando una serie de teorías conspirativas.
Ante la creciente cantidad de contagios, los Centros para el Control de Enfermedades de ese país pidieron a la población usar mascarillas en el interior de sus casas. ¿Se debería replicar una medida así en Chile? ¿Es una política efectiva?
Las autoridades sanitarias también manifestaron preocupación por la Región de Coquimbo, que alcanzó un aumento en la variación de casos de un 34% en la última semana. Hoy, en tanto, se confirmaron 1.533 nuevos positivos -196 menos que ayer- a nivel nacional.
Esta semana las cuatro vacunas que se probarían en Chile comenzaron sus ensayos y se viralizó el video de un médico que no usa mascarilla mientras atiende a sus pacientes y que dijo que el Covid era solo "un resfrío". Y Pfizer está a un paso que su vacuna sea autorizada en el país.
ISP y comité de expertos que revisarán los antecedentes presentados por el laboratorio, podrían aprobar su uso en una reunión a realizarse entre el 10 y el 18 de diciembre.
Una investigación asegura que el virus estuvo circulando en el país un mes antes del primer caso confirmado, añadiendo una cuota de misterio al lugar de origen de la pandemia, que pudo situarse también en Francia o Italia.
Por ahora solo Pfizer ha presentado ante el ISP la solicitud para que autoricen su vacuna antes de terminar los estudios de fase tres, la que al igual que cualquier otro laboratorio, debe cumplir una serie de disposiciones.
Es muy difícil encontrarse a dos almas gemelas en esta vida, porque la cosa es complicada, pero es mucho más difícil cuando aparecen a la vez (Brian Weiss).
El MIT de EE.UU. creó una página web en la que según varias variables te dice en cuánto tiempo una persona puede contagiarte de coronavirus. Revisa en nuestro video de la semana, de qué se trata esta herramienta, cuál es el link para encontrarla y cuántos minutos bastan para estar contagiado.
¿Qué sabemos realmente sobre la obesidad y el sobrepeso? ¿Cómo distinguir los mitos y verdades de esta condición que afecta a gran parte de la población y sobre la cual se habla muchas veces sin sustento científico? Especialistas aclaran los mitos más frecuentes sobre la enfermedad.
El autor principal del estudio, Rodrigo Torres, explica que el estudio ayudó a derribar una hipótesis que existía en la comunidad científica: "Nosotros hemos constatado que no todos quedan con secuelas, sino un 40%, que es un número importante, pero no son todos”.
Cifra se desprende de un estudio realizado por la Corporación Amigos de los Parques de la Patagonia, que además señala que el 99,7% de los incendios se inician por acción humana, ya sea intencionalmente o por descuido.
El "censo" más exacto hasta ahora de los objetos celestes permite a los astrónomos localizar su posición, distancia y desplazamiento, por lo que al medir sus características físicas, es posible entender mejor la formación y evolución de las estrellas y de nuestra galaxia. Sin embargo, no se trata de una ciencia fácil.
Según los laboratorios, el día de ayer se realizaron 40.641 exámenes PCR, con los que se alcanzó una positividad del 4,25%.