El número de infectados diarios alcanzó los 1.305 de acuerdo al reporte diario que entregaron las autoridades sanitarias. En tanto, se informaron 18 nuevos decesos, los que en total llegan a 12.058.
16 sep 2020 12:44 PM
El número de infectados diarios alcanzó los 1.305 de acuerdo al reporte diario que entregaron las autoridades sanitarias. En tanto, se informaron 18 nuevos decesos, los que en total llegan a 12.058.
Existe un déficit promedio de precipitaciones de 20 a 30% durante los últimos 10 años, repercutiendo principalmente en 138 comunas entre Coquimbo y Los Lagos. Entre 2030 y 2059 las precipitaciones continuarán en disminución, al igual que las temperaturas; mientras que las máximas subirán entre La Serena y Coyhaique.
El mortal evento se realizó el pasado 24 de agosto, y desde entonces, 176 personas relacionadas a la ceremonia se han contagiado de Covid-19, siete de las cuales han fallecido.
En el primer evento de septiembre sin el nuevo smartphone en sus filas, la compañía californiana mostró nuevos servicios de suscripción, y varias novedades focalizadas en la salud para su reloj inteligente, que además añade una versión de bajo costo.
Autoridad regulatoria creó la Comisión para la Evaluación de Protocolos, Eventos Adversos y Fiscalización de Estudios Clínicos, para verificar estos ensayos y según el director (S) del organismo, "en los próximos días podrían tener novedades respecto de las tres peticiones de ensayos clínicos de vacunas fase tres que se han solicitado a la fecha".
A través de simples pruebas domésticas, se puede poner a prueba la calidad de la mascarilla, elemento fundamental en la prevención del Covid-19.
El reciente hallazgo de la posibilidad de indicios de vida en el planeta más cercano a la Tierra pone presión a las agencias espaciales para enviar una misión al planeta, y convertirlo, tal como Marte, en un objetivo fundamental de la exploración espacial.
La Fundación Mar y Ciencia realizará una serie de conversatorios denominado “Ciencia, medioambiente y Constitución”, que comenzará el viernes 25 de septiembre con el comunicador científico Gabriel León como primer invitado. En los otros capítulos participarán Vania Figueroa, de la Red de Investigadoras; Álex Muñoz, de National Geographic Pristine Seas, y Bárbara Saavedra, directora de WCS Chile.
Entre las afecciones relacionadas al coronavirus, en pacientes críticos muchas se pueden transformar en una enfermedad devastadora, siendo el riñón uno de principales blancos.
Justo en medio de la polémica de los últimos días sobre la responsabilidad del calentamiento global en los incendios forestales que asolan California, la red social creó una fórmula para combatir la información que circula en su sitio sobre el fenómeno climático.
Utilizando una técnica conocida como microscopía electrónica de barrido, la experta logró captar imágenes microscópicas de alta potencia y definición que muestran cargas virales de Sars-CoV-2 en células humanas obtenidas del tracto respiratorio.
El proceso se inició la semana pasada y se espera que en los próximos días los anticuerpos presentes en las muestras sean aplicados en pacientes enfermos. El tratamiento surge como una alternativa real en medio de la “inexistencia de una vacuna efectiva y segura”, sostienen científicos.
Según el reporte diario, el total de casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia llega a un total de 437.983, de los cuales 15.999 corresponden a casos activos.