Culto

Crítica de discos: punto para Wilco, Aterciopelados y Enrique Bunbury

Las novedades discográficas de esta semana rescatan el brillo de Wilco, así como también el renombre de otros dos emblemáticos de la música en nuestra idioma: Aterciopelados y Enrique Bunbury. Lee aquí nuestras reseñas.

Crítica de discos: punto para Wilco, Aterciopelados y Enrique Bunbury

*Aterciopelados - Genes rebeldes

La actitud de Aterciopelados replica a un destacamento en repliegue, desencajado en un territorio dominado por la inmediatez y el clic aprobatorio.

“Soy una vieja cascada y agridulce -asume Andrea Echeverri (59) en Mamíferas- que (...) se está quedando por fuera”. El dúo colombiano que completa Héctor Buitrago, protesta frente a este contexto de redes con una actitud rockera discursiva, plagada de verdades y contradicciones, con puntos de vista tan centelleantes como debatibles. Echeverri critica implacable la sexualización femenina -“patriarcal es tu cuerpo casi desnudo, demasíao provocativo”, añade en Mamíferas-, mientras en MOR presiona similar tecla -“a todos no hay que seducir, (...) no te vistas así”-.

Pero también asume con humor que la envidia la motiva -Ruana versus bikini, por ejemplo-, donde atiza contra las cantantes modelo Shakira “por su drive, su disciplina para el business (...) su cuerpo de amazona, que sin pudor contorsiona, comparado con el mío que parece derretido”.

El ingenio trastabilla en Eterno, un grueso homenaje a Cerati enmarcado como carta a su hijo: “Hola Benito, ¿qué tal? Como muches yo también me enamoré de su pa”. La música persiste en un collage ingenioso de rock, electrónica y raíces latinas de tiempos análogos. El paso del calendario es una queja circular en Genes rebeldes, pero el tiempo juega a favor de Aterciopelados.

*Enrique Bunbury - Cuentas pendientes

Bunbury baja el switch y desconecta las guitarras intentando escabullirse del rock que lo identifica, en un triunfal viaje que combustiona en torno al bolero -el género dominante del álbum-, con bifurcaciones hacia el Mediterráneo y luego el Atlántico sur, en busca de los vientos dramáticos del tango (Como una sombra) y la calidez de la bossa nova (La hiedra).

A pesar del radicalismo aparente, este décimo tercer álbum del astro español reconocido como la voz de Héroes del Silencio, sigue el curso de Greta Garbo (2023), donde ya había guiños evidentes a la poderosa balada romántica española de los 70, cincelada en la memoria de millones en Hispanoamérica.

Acompañado, entre otros músicos, del guitarrista chileno Sebastián Aracena, Cuentas pendientes rebosa sabiduría mascullada en bares -”el tiempo es una guerra perdida, y avanzamos a golpe de dudas”, canta en el corte homónimo-, con interpretaciones apasionadas en torno al estribillo largo de contorno melódico, y una instrumentación exquisita. Bunbury canta con el sentir de quien ya ha vivido y aprendido sobre el sabor agridulce de la existencia, desplazándose entre varios boleros -Para llegar hasta aquí, Las chingadas ganas de llorar y Loco-, cadencias rumberas -Serpiente-, y una excepción rock con tono huachaca -Te puedes a todo acostumbrar-, que recuerda a Mon Laferte y Los Auténticos Decadentes en partes iguales.

*Wilco - The whole love expanded

Nominado al Grammy como mejor álbum rock, el octavo título de Wilco publicado en septiembre de 2011 se reedita en esta versión generosamente recargada.

De la docena de canciones originales y la edición deluxe que alcanzó 17 cortes, acá figuran 26 títulos de esta institución con doctrina propia en torno a un rock taciturno y primoroso. La banda de Chicago, que vuelve a Santiago el 2 de junio en La Cúpula tras un extraordinario y despoblado debut en el teatro Caupolicán en octubre de 2016, excava en iTunes sessions, demos y mezclas tempranas. Se puede discutir si necesitamos todos los bosquejos y transformaciones que atraviesa una composición, pero el rescate del estado embrionario de Art of almost inclina la balanza en favor de contar con más antecedentes.

Mientras la versión original ofrece una intro sencillamente fabulosa en una combinación de electrónica, soul, rock y banda sonora futurista contorsionada en un viaje ácido, la semilla es una pieza vintage con otro espíritu. La mezcla inicial de Rising red lung, más ruda y sucia, reduce la percusión. Sunloathe ofrece un cariz espectral acentuado por la ausencia de la batería, como si Tim Burton dirigiera la pieza con una rebaja de las resonancias Beatles. Whole love en iTunes sessions es una demostración de la fidelidad y puntillismo de Wilco, para replicar en vivo su música compleja y detallista.

Más sobre:MúsicaLT SábadoWilcoAterciopeladosEnrique BunburyMúsica culto

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE