Culto

León Murillo, comediante: “Los artistas no están preparados para decir su postura política”

El humorista celebra 20 años de carrera con un gran hito: por primera vez irá al Festival del Huaso de Olmué. El guionista de Coliseo se muestra abierto a apoyar a la candidata Jeannette Jara en segunda vuelta, tras dar su respaldo al electo diputado Gustavo Gatica. "Soy un librepensador de izquierda, pero también crítico", afirma.

A fines de septiembre, León Murillo se posicionó en el escenario de Comedy Restobar en Providencia. Si bien parecía un show normal, el comediante confesó que esa noche era especial: comenzaba la celebración de los 20 años de su carrera.

Así lo ha compartido en redes sociales, recordando anécdotas como cuando fue fotografiado desnudo frente a La Moneda con Jorge Alís, Rodrigo González y Ariel Galindo.

¿Lo volvería a hacer? “Hoy día no sé, tengo un poco más de pudor, sería exponer mi miseria en forma demasiado descarada”, dice a Culto entre risas.

Se dice pudoroso, pero durante la pandemia abrió una cuenta de OnlyFans por sugerencia de Marcelo ‘Coronel’ Valverde. “Fue una locura linda también. Me hizo bien mirarme desde otro punto de vista. Soy un ex obeso, me tuve que operar, entonces aceptarte con tu cuerpo es bonito”, reflexiona.

Hace dos décadas, Murillo dejó la actuación y los guiones para dedicarse a las risas. “Le hice el quite a la comedia mucho raro, hasta un punto que no pude esquivarla más. La comedia me abrazó a mi, de eso 20 años”.

De su trayectoria, hace un balance positivo. “Ha sido un proceso de crecimiento constante, de comprender el humor como una herramienta personal, interna y espiritual. Es una plataforma bastante interesante de cómo mirar la vida; una visión humorística de la vida que no tiene que ver necesariamente con andar payaseando ni echando la talla permanentemente, sino tiene que ver con mirar la vida de una forma contextualizada y un poquito más más luminosa”, profundiza.

Pionero del stand up, vio crecer este género en la capital y el resto de Chile. En un principio - recuerda- se creía que el estilo sería una moda pasajera, pero tomó fuerza. “Hoy está tan consolidado, que la parrilla de todos los festivales es casi exclusivamente stand up. Hay una una corriente súper poderosa, tanto así, que en las cabezas de regiones en todo el país hay un bar o un espacio exclusivamente dedicado para el stand up”, dice.

El comediante es uno de los confirmados para la 55° versión del Festival del Huaso de Olmué. Según revela, buscó llegar al Patagual, el único gran escenario televisado que tenía pendiente, tras triunfar en el Festival de Viña el 2015.

“Creo que es la primera vez que lo busco. Estoy muy entusiasmado por participar, por las condiciones que implica, es menos gente, es más amable, te da más tiempo de desarrollar una idea”, añade.

Para Viña, no hubo conversaciones, aunque está dispuesto a regresar. “No tengo ningún problema, hasta hace poco te habría dicho que no, pero ahora estoy más relajado con mi oficio, lo estoy pasando bien. Nada es tan grave, nada es tan tremendo. Estar presente en esos escenarios forma parte de nuestro trabajo, es cosa de conversar”, dice.

La última vez que estuvo en la Quinta Vergara se hizo famoso por el chiste de la mirada del cocodrilo. “Qué vergüenza”, responde al recordarlo.

−¿Va a haber algo de ese estilo picaresco en Olmué?

“Es que claro, tiene que ver con lo que hago y lo que soy, que obedece a lo que somos nosotros como sociedad. El chileno tiene picardía, le gusta el doble sentido, a mí también, tratando de ser lo más mesurado posible, no tan grotesco como la mirada del cocodrilo. Me arrepentí mucho rato y bueno, al final asumí”.

El Monstruo del Festival de Viña se manifestó el año pasado contra George Harris, fracaso que para Murillo se debió a la falta de humildad y autocrítica del venezolano.

Hubo un exceso de soberbia sobre ese escenario, que hasta el día de hoy se mantiene por parte del artista. No hubo la disposición de nutrirse del escenario en el que estaba. Faltó hacerse asesorar, y esto lo digo porque he participado de varios festivales asesorando a los artistas nacionales e internacionales, en donde se prioriza la sintonía al entrar a ese escenario. Tiene que sintonizar con el público, ser empático, hacerse escuchar”, reflexiona.

Si bien las pifias son parte del oficio, Murillo las cataloga como una expresión “morbosa”. Hace unas semanas, el humorista se enfrentó a ellas en el Festival de Limache. Desde el escenario, se enfrentó al público.

“De partida, no fue mi mejor respuesta. Claro, no lo volvería a hacer. ¿Qué sucedió? Bueno, hay que estar en el contexto para saber que partí bien los primeros 20 minutos. Después, empezó el grupito, mucho alcohol, hay que decirlo... De hecho, después el alcalde se me acercó y me pidió disculpas. En un momento esos pesaditos se empiezan a notar más que la gente. El primero fue un cállate concha... Y toda la gente ¡Bravo! Después siguieron, siguieron, siguieron y al final exploté, no de la mejor manera. Fui demasiado humano para ser comediante. Y dije cállate, concha...Me hago cargo, es una torpeza absolutamente; soy tan asertivo como torpe también“, relata.

Sobre su rutina para Olmué, se prepara con Héctor Escudero y Tomás Noboa y Juan Enrique Ortiz. Su presentación incluirá chistes probados y toques de contingencia.

“Siempre parto mis shows con ideas nuevas, que las acabo de escribir en el camarín, pero esto va a ser un poquito más más trabajado, queremos ver lo que ha sucedido la última semana a nivel nacional y contingencia, no solo política. Además, vamos a saber quién va a ser el presidente de Chile, más que uno prende la tele y está el chiste hecho”, afirma.

En ese plano, recordó el comentario del excandidato presidencial Harold Mayne-Nicholls en el debate de ANATEL, quien mencionó que “no hay cosas que paradas duran mucho tiempo”, haciendo alusión al proyecto Dominga.

“Da cuenta que el chiste está armado, uno no tiene que hacer nada. Chile es un país muy prolífico, sobre todo el sector político”, expresa Murillo.

En otras entrevistas, el humorista ha manifestado su apoyo a la candidata del oficialismo Jeannette Jara. Consultado por Culto, mantiene firme su postura. “Soy un librepensador de izquierda, pero también crítico con el sector de izquierda, lo que tampoco me impide poder reconocer estas cosas positivas que puede tener la derecha”, medita.

−¿Estaría dispuesto a sumarse a una campaña de Jeannette Jara en segunda vuelta, como lo hicieron muchos artistas cuando se enfrentó el Presidente Boric contra José Antonio Kast?

Creo que sí, quien me conoce medianamente sabe que yo soy muy activo también en mis convicciones. Participé en la campaña de Gustavo Gatica. El otro día leía un comentario de un artista muy conocido, que decía que el público no estaba preparado para que los artistas dijeran su postura política, y yo creo que no, creo que son los artistas quienes no están preparados para decirlo.

−¿A los artistas les cuenta arriesgarse con las decisiones políticas?

Les cuesta mucho, todos los pseudo grandes artistas que tienen que mirar para Miami, que les chupan las botas de Estados Unidos; toda esa gente es bien bien poco comprometida.

Entre guiones

Además de subirse al escenario para hacer humor, León Murillo tiene la agenda copada de otros proyectos.

Actualmente es el jefe de guionistas de Coliseo, programa de concursos de Mega, cuyo gran premio es un cupo para la Quinta Vergara. El retorno del humor a la pantalla demuestra “la buena salud de la comedia”, según Murillo.

“Me parece que hacía rato que los canales no apostaban por programas de humor. Creo que lo hace muy bien el país”, agrega.

Al fenómeno se suma El Muro, que dejó Chilevisión para retornar a Mega. “Es un humor distinto a lo que se hace, es más de sketch y me parece perfecto, para salir un poco de la -mira lo contradictorio que voy a decir-, de la tiranía del stand up”, valora.

De la nueva camada de comediantes, ve con atención el trabajo de Felipe Parra, Paola Molina y Paloma Salas, a quienes proyecta para el Festival de Viña.

Dentro de los proyectos de Murillo figuran dos series, una para plataformas y otra para redes sociales, en formato vertical para redes sociales.

Asimismo, participa de la Red de Investigación y Estudio del Humor (RIEH), que junto con la Universidad Diego Portales, llevan las risas al lado académico.

“Es muy interesante, entender el humor no solamente desde la mecánica del chiste o cómo se estructura, sino también el humor en la filosofía o en la neurociencia; es muy atractivo”, comenta Murillo.

−¿Te gustaría escribir un libro? Hace poco Edo Caroe publicó uno que precisamente es de filosofía.

Sí, me gustaría mucho, de hecho tengo ciertos proyectos y escritos a medias.

−¿Has tenido contacto con alguna editorial?

No, de momento.

−¿Abierto a la posibilidad?

Sin duda me gustaría mucho, porque además, insisto sobre el estímulo. Hay ciertas cosas que me estimulan de sobremanera y la literatura, la escritura, la filosofía y comunicar es algo que me apasiona mucho.

Sigue leyendo en Culto

Lee también:

Más sobre:León MurilloHumorFestival del Huaso de OlmuéJeannette JaraFestival de ViñaGeorge HarrisMagazine Culto

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE